Viajar es una de las experiencias más enriquecedoras que podemos tener, pero también puede presentar desafíos para nuestra salud. Desde el jet lag hasta los cambios en la alimentación, es fundamental cuidar de nuestro bienestar durante cada etapa del viaje. En esta sección, te ofrecemos consejos y recomendaciones para que tu salud esté siempre en óptimas condiciones mientras exploras el mundo.

Importancia de Cuidar tu Salud Durante el Viaje
“Viajar no solo se trata de descubrir nuevos lugares, sino de hacerlo de manera saludable. Aquí te proporcionamos los mejores consejos y precauciones para mantenerte en forma y disfrutar al máximo de tu aventura.”
Seguro de Viaje: Cobertura y Beneficios (Leer más…)
Contar con un seguro de viaje es crucial para protegerte frente a imprevistos médicos y otros problemas que puedan surgir durante un viaje. Los beneficios principales incluyen:
- Cobertura de gastos médicos en el extranjero: Si enfermas o sufres un accidente, los costos médicos fuera de tu país pueden ser extremadamente elevados, especialmente en destinos donde la atención médica es cara. El seguro de viaje se encarga de cubrir estos gastos, desde consultas médicas hasta hospitalización y, en algunos casos, tratamientos de emergencia.
- Evacuación médica y repatriación: Si necesitas ser trasladado a otro hospital o incluso regresar a tu país debido a una emergencia médica, el seguro de viaje puede cubrir los costos de evacuación o repatriación, los cuales suelen ser muy altos sin seguro.
- Cobertura de cancelación de viaje: En caso de que debas cancelar tu viaje por motivos de salud, accidentes o problemas familiares, muchos seguros de viaje ofrecen reembolso por los gastos no reembolsables, como boletos de avión o reservas de hotel.
- Protección ante pérdida de equipaje o documentos: Algunos seguros de viaje también cubren la pérdida de maletas, documentos o pertenencias personales, brindándote tranquilidad en situaciones incómodas.
- Asistencia legal y personal: En situaciones de emergencia, como problemas legales o pérdida de documentos importantes, el seguro de viaje puede ofrecer asistencia las 24 horas.
En resumen, el seguro de viaje es una inversión que te protege ante gastos imprevistos y te permite viajar con tranquilidad, sabiendo que estarás cubierto ante cualquier eventualidad.
Vacunas y Medicamentos: Prevención ante Enfermedades Comunes (Leer más…)
Vacunas necesarias según el destino
Algunos países exigen vacunas específicas para la entrada, especialmente si el viajero proviene de áreas con alto riesgo de ciertas enfermedades. Aquí tienes algunas de las vacunas más recomendadas y exigidas:
- Fiebre amarilla: Es obligatoria para viajar a algunos países de África y América del Sur. Algunos destinos exigen el certificado de vacunación internacional para poder ingresar.
- Hepatitis A y B: La hepatitis A es común en áreas con baja higiene y saneamiento, como algunas partes de África, Asia y América Latina. La hepatitis B se recomienda especialmente para viajeros que puedan tener contacto con sangre o fluidos corporales.
- Tifoidea: Recomendada para viajes a países en desarrollo, especialmente en zonas rurales o donde la calidad del agua y los alimentos sea dudosa.
- Rabia: Para viajeros que vayan a estar en contacto con animales o en áreas rurales en África, Asia y América del Sur.
- Difteria, tétanos y polio: Es importante estar al día con estas vacunas, especialmente si vas a viajar a regiones donde estas enfermedades no están erradicadas.
- Encefalitis japonesa: Se recomienda a quienes viajan a áreas rurales o agrícolas de Asia durante la temporada de lluvias.
- COVID-19: Algunas naciones todavía pueden requerir pruebas de vacunación o PCR negativas para ingresar. Revisa las actualizaciones específicas del país de destino.
Medicamentos recomendados
Además de las vacunas, es importante llevar ciertos medicamentos para prevenir enfermedades locales o tratar afecciones comunes durante el viaje:
- Medicamentos antipalúdicos (malaria): Si viajas a áreas de África, Asia o América del Sur con riesgo de malaria, tu médico puede recetarte medicamentos preventivos como mefloquina o doxiciclina.
- Repelente de insectos: Especialmente en áreas tropicales o subtropicales, para evitar enfermedades transmitidas por mosquitos como el dengue, la malaria o el Zika.
- Medicamentos contra la diarrea del viajero: Es útil llevar sales de rehidratación oral y medicamentos como loperamida o antibióticos (si es recomendado por un médico).
- Antihistamínicos: Para reacciones alérgicas leves.
- Analgésicos y antiinflamatorios: Como paracetamol o ibuprofeno, para tratar dolores de cabeza, fiebre o dolores musculares.
Recomendaciones
Siempre consulta con un médico especializado en salud de viajeros antes de partir. Los requisitos y recomendaciones de vacunación pueden cambiar dependiendo de los brotes o las condiciones sanitarias del destino. Lleva contigo un kit básico de primeros auxilios y una copia de tu historial de vacunación.
Importante: Para obtener más información detallada y actualizada sobre vacunas y medicamentos según tu destino, puedes visitar los siguientes sitios:
OMS – Organización Mundial de la Salud
CDC Travelers’ Health para viajeros que parten de Estados Unidos.
Botiquín de Primeros Auxilios: Lo Esencial en tu Equipaje (Leer Más…)
1. Elementos básicos
- Medicamentos de venta libre:
- Analgésicos: Paracetamol o ibuprofeno para el dolor y fiebre.
- Antihistamínicos: Para reacciones alérgicas o picaduras de insectos.
- Medicamentos para el resfriado y la gripe: Para aliviar síntomas como congestión y tos.
2. Artículos de primeros auxilios
- Vendas adhesivas: Diferentes tamaños para cortes y rasguños.
- Gasas estériles y cinta adhesiva: Para cubrir heridas más grandes.
- Antiséptico: Como yodo o clorhexidina para limpiar heridas.
- Crema de hidrocortisona: Para aliviar picaduras o irritaciones en la piel.
- Tijeras y pinzas: Útiles para cortar vendajes o quitar astillas.
3. Medicamentos específicos
- Medicamentos para la diarrea: Sales de rehidratación oral y loperamida.
- Medicamentos antipalúdicos: Si viajas a áreas con riesgo de malaria.
- Medicamentos recetados: Lleva suficientes para todo el viaje y copia de la receta.
- Antibióticos: Si el médico lo recomienda, especialmente para viajes a regiones con atención médica limitada.
4. Para viajes a zonas tropicales o rurales
- Repelente de insectos: Con DEET o ingredientes similares.
- Protector solar: Para protegerte de quemaduras solares.
- Antimaláricos: Consulta a un médico antes de tu viaje.
- Medicamentos contra el mareo: Para actividades como buceo o excursiones.
5. Para condiciones preexistentes
- Inhaladores: Si padeces de asma.
- Epipen: Para reacciones alérgicas severas.
- Medicamentos específicos: Para condiciones como diabetes, hipertensión, etc.
6. Consideraciones adicionales
- Equipamiento de emergencia: Como un termómetro digital.
- Guantes desechables: Para mantener la higiene al tratar heridas.
- Manual de primeros auxilios: Para tener acceso rápido a instrucciones en caso de emergencia.
Consejos
- Tamaño y peso: Asegúrate de que el botiquín sea compacto y ligero, fácil de transportar.
- Adaptaciones: Personaliza tu botiquín según el destino y las actividades que planeas realizar.
- Revisiones periódicas: Verifica las fechas de caducidad de los medicamentos y repón lo que falte antes de cada viaje.
Hidratación y Alimentación: Mantén tu Energía. (Leer Más…)
Consejos para Mantenerte Hidratado
- Bebe Agua Regularmente: Lleva contigo una botella de agua reutilizable y asegúrate de llenarla a menudo. Intenta beber al menos 2 litros de agua al día, o más si estás en un clima cálido.
- Evita el Alcohol y la Cafeína: Tanto el alcohol como la cafeína pueden deshidratarte. Si consumes estas bebidas, acompáñalas con suficiente agua.
- Consume Alimentos Ricos en Agua: Incorpora frutas y verduras con alto contenido de agua en tu dieta, como sandías, pepinos y naranjas. Esto ayuda a mantener tu hidratación sin necesidad de beber demasiada agua.
- Electrolitos: En climas cálidos, puedes perder electrolitos a través del sudor. Considera llevar bebidas deportivas o electrolitos en polvo para añadir a tu agua.
- Atención a las Señales de Deshidratación: Mantente alerta a signos como boca seca, fatiga, mareos o orina oscura, que pueden indicar deshidratación.
Consejos para Alimentarte Correctamente
- Lleva Snacks Saludables: Empaca nueces, frutas secas, barras de granola y otros snacks saludables que sean fáciles de transportar. Esto te ayudará a evitar alimentos poco saludables y a mantener tu energía.
- Evita Comidas Pesadas: Opta por comidas ligeras y balanceadas. En climas cálidos, los platos pesados pueden hacerte sentir más letárgico.
- Planifica tus Comidas: Investiga opciones de comida en tu destino. Si sabes que habrá menos opciones saludables, considera llevar tus propios ingredientes o snacks.
- Prioriza Comidas Calientes en Climas Fríos: En climas fríos, las comidas calientes no solo son reconfortantes, sino que también ayudan a elevar tu temperatura corporal y a mantenerte más cómodo.
- Higiene Alimentaria: Asegúrate de que la comida que consumes sea segura y de que las prácticas de higiene se mantengan, especialmente al comer en la calle o en lugares menos conocidos.
Consejos para el Bienestar en Vuelos Largos (Leer Más…)
Aquí tienes algunas recomendaciones para mantener la salud durante vuelos largos y minimizar los efectos del jet lag:
Antes del Vuelo
- Ajusta tu Horario: Intenta adaptarte al horario del destino unos días antes de viajar. Esto puede incluir cambiar tu hora de dormir o despertarte gradualmente.
- Hidrátate: Bebe mucha agua antes del vuelo para comenzar bien hidratado. Evita el alcohol y la cafeína, ya que pueden deshidratarte.
- Alimentos Saludables: Come alimentos ligeros y saludables antes del vuelo para evitar sentirte pesado. Los alimentos ricos en carbohidratos complejos, como granos enteros y verduras, son ideales.
Durante el Vuelo
- Mantente Hidratado: Bebe agua regularmente durante el vuelo. La cabina del avión suele ser muy seca, y es importante contrarrestar eso.
- Levántate y Muévete: Realiza estiramientos y camina por el pasillo cada 1-2 horas. Esto ayudará a mejorar la circulación sanguínea y a evitar la rigidez muscular.
- Uso de Medias de Compresión: Considera usar medias de compresión para ayudar a la circulación en las piernas, especialmente en vuelos largos.
- Siesta Cortas: Si es posible, toma siestas cortas de 20-30 minutos para recargar energías. Evita dormir demasiado tiempo, ya que esto puede hacerte sentir más fatigado.
- Evita Pantallas antes de Dormir: Si planeas dormir en el vuelo, apaga o reduce el uso de dispositivos electrónicos al menos 30 minutos antes de intentar descansar. La luz azul puede afectar la producción de melatonina.
Después del Vuelo
- Hidratación Continua: Continúa bebiendo agua después de aterrizar para rehidratarte.
- Exposición a la Luz Natural: Si llegas durante el día, sal a la luz natural. La luz solar ayuda a regular tu reloj biológico.
- Comidas Regulares: Come comidas ligeras y saludables en horarios regulares para ayudar a tu cuerpo a adaptarse al nuevo horario.
- Ejercicio Suave: Realiza ejercicios suaves, como caminar o estiramientos, para reactivar tu circulación y ayudar a combatir el cansancio.
- Descanso Adecuado: Permítete descansar lo suficiente después de llegar para recuperarte del viaje. Si es posible, intenta no hacer planes intensos el primer día.
Recursos Adicionales
Para más información sobre cómo combatir el jet lag y mantenerse saludable durante los vuelos, puedes consultar los siguientes enlaces:
Protege tu Piel: Cuidados en Diferentes Climas (Leer Más…)
Aquí tienes algunas precauciones para proteger la piel según el clima del destino:
1. Climas Cálidos y Soleados
- Protección Solar: Usa protector solar de amplio espectro con un factor de protección solar (FPS) de al menos 30. Aplícalo 15-30 minutos antes de salir y reaplícalo cada 2 horas, especialmente después de nadar o sudar.
- Ropa Adecuada: Opta por ropa de manga larga y pantalones largos hechos de tejidos ligeros y transpirables. Busca prendas con protección UV para mayor seguridad.
- Accesorios: Usa un sombrero de ala ancha y gafas de sol que bloqueen los rayos UVA y UVB para proteger la cara y los ojos.
2. Climas Fríos y Secos
- Hidratación: Aplica una crema hidratante rica y espesa para ayudar a mantener la barrera de humedad de la piel. Busca productos con ingredientes como ceramidas y glicerina.
- Evita Duchas Calientes: Aunque puede ser tentador, evita duchas muy calientes, ya que pueden despojar a la piel de sus aceites naturales. Opta por agua tibia.
- Protección Labial: Usa un bálsamo labial con FPS para evitar los labios agrietados por el frío y el viento.
3. Climas Húmedos
- Productos Livianos: Utiliza lociones y protectores solares ligeros y a base de gel para evitar la sensación grasosa en la piel.
- Evita Maquillajes Pesados: Opta por maquillaje a prueba de agua y productos no comedogénicos para prevenir obstrucciones en los poros.
- Exfoliación: Considera exfoliar tu piel regularmente para eliminar las células muertas y evitar brotes de acné, que son más comunes en climas húmedos.
4. Climas Secos y Desérticos
- Aislamiento: Mantente cubierto tanto como sea posible para proteger tu piel del sol directo y del aire seco.
- Hidratación Intensiva: Aumenta la ingesta de agua y utiliza productos para la piel que contengan ingredientes como ácido hialurónico para atraer y retener la humedad.
- Protectores Labiales y Hidratantes: Usa bálsamos labiales y cremas hidratantes para proteger la piel de la sequedad extrema.
Salud Mental: Mantén el Estrés Bajo Control (Leer Más…)
Estrategias efectivas para reducir el estrés mientras viajas, organizando bien tu itinerario y dejando espacio para el descanso:
1. Planificación del Itinerario
- Investiga con Anticipación: Antes de viajar, investiga los destinos, actividades y atracciones que te interesan. Crear un itinerario detallado te ayudará a evitar decisiones apresuradas durante el viaje. Considera utilizar aplicaciones como TripIt para organizar todos los detalles en un solo lugar.
- Prioriza las Actividades: Selecciona las actividades y lugares que son más importantes para ti y organiza tu itinerario alrededor de ellos. Esto te permitirá centrarte en lo que realmente deseas hacer y disfrutar sin sentirte abrumado.
- Incluye Tiempo Libre: Asegúrate de programar descansos y tiempo libre en tu itinerario. Esto te dará la flexibilidad para explorar más a fondo, descansar o simplemente disfrutar del ambiente.
2. Flexibilidad en el Itinerario
- Evita Sobrecargar el Programa: No planifiques demasiadas actividades en un solo día. Limita el número de visitas a dos o tres principales para evitar la fatiga. La regla de “menos es más” puede hacer que tu viaje sea más placentero.
- Prepárate para lo Inesperado: Acepta que no todo saldrá según lo planeado. Mantén una mentalidad abierta y flexible para adaptarte a cambios o imprevistos.
3. Técnicas de Relajación
- Práctica la Atención Plena: Dedica unos minutos al día a la meditación o ejercicios de respiración profunda. Estas prácticas pueden ayudarte a reducir la ansiedad y el estrés.
- Realiza Ejercicio: Si es posible, incorpora actividad física en tu rutina diaria, ya sea caminando para explorar la ciudad o haciendo ejercicios ligeros en tu alojamiento.
4. Organización del Equipaje
- Empaque Ligero: Llevar un equipaje ligero no solo facilita el transporte, sino que también reduce el estrés. Usa la técnica de empaquetado por capas para maximizar el espacio y facilitar el acceso a lo que necesitas.
5. Cuida tu Alimentación y Sueño
- Hidratación y Comidas Saludables: Mantente hidratado y elige opciones de alimentos saludables. Evitar el exceso de cafeína y azúcares puede ayudar a regular tus niveles de energía.
- Respeta tus Horarios de Sueño: Intenta mantener una rutina de sueño lo más similar posible a la que tienes en casa. Esto te ayudará a adaptarte mejor a los diferentes husos horarios y a evitar el jet lag.
6. Usa Tecnología a tu Favor
- Aplicaciones de Viaje: Utiliza aplicaciones como Google Maps para la navegación y encontrar lugares cercanos. También puedes usar aplicaciones de idiomas para comunicarte más fácilmente.
- Descarga Contenido Offline: Ten a mano mapas, guías o libros electrónicos para acceder a ellos sin necesidad de conexión a internet.
Estas estrategias no solo facilitarán tu viaje, sino que también te permitirán disfrutar de cada momento sin la carga del estrés.
Consejos para Viajeros con Enfermedades Crónicas. (Leer Más…)
Instrucciones y recomendaciones para viajeros con enfermedades como diabetes, hipertensión, asma, y otras condiciones crónicas:
1. Consulta Médica Previa al Viaje
- Visita al Médico: Programa una cita con tu médico para discutir tus planes de viaje. Es importante obtener recomendaciones sobre cómo manejar tu condición durante el viaje.
- Receta de Medicamentos: Asegúrate de tener una receta actualizada para tus medicamentos. Pregunta si puedes obtener una cantidad suficiente para todo el viaje y, si es posible, un poco más en caso de retrasos.
2. Documentación Médica
- Informes Médicos: Lleva contigo informes médicos que expliquen tu condición y el tratamiento que sigues. Esto es útil en caso de emergencias médicas.
- Identificación Médica: Usa una pulsera o tarjeta que indique tu condición médica y los medicamentos que tomas. Esto puede ser vital en situaciones de emergencia.
3. Medicamentos y Suministros
- Organización de Medicamentos: Lleva tus medicamentos en su envase original y en tu equipaje de mano. Usa pastilleros para organizar dosis si es necesario.
- Cantidad Suficiente: Lleva más medicamentos de los que necesitas para cubrir posibles retrasos o cambios de planes.
4. Monitoreo de la Salud
- Equipos Necesarios: Si utilizas dispositivos como medidores de glucosa o inhaladores, asegúrate de llevar suficiente batería o cargadores para tus dispositivos.
- Controles Regulares: Realiza chequeos regulares de tu salud, como la medición de la glucosa en sangre o el uso de un inhalador, especialmente en situaciones de estrés o cambio de clima.
5. Alimentación y Ejercicio
- Dieta Adaptada: Infórmate sobre las opciones de comida en tu destino. Intenta llevar snacks saludables que se adapten a tu dieta.
- Planifica Actividad Física: Si tu condición lo permite, mantén un nivel de actividad física durante tu viaje. Busca oportunidades para caminar o realizar ejercicios suaves.
6. Conocer el Destino
- Acceso a Atención Médica: Investiga sobre la disponibilidad de servicios de salud en tu destino. Conoce dónde se encuentran los hospitales o clínicas cercanas.
- Condiciones Climáticas: Ten en cuenta las condiciones climáticas y cómo pueden afectar tu salud. Por ejemplo, los cambios de temperatura pueden impactar a quienes tienen asma o problemas respiratorios.
7. Seguros de Viaje
- Cobertura Médica: Asegúrate de que tu seguro de viaje cubra condiciones preexistentes y emergencias médicas. Lee la póliza cuidadosamente para entender las exclusiones.
8. Comunicación en Caso de Emergencia
- Números de Emergencia: Ten a mano los números de emergencia locales y la dirección de la embajada o consulado de tu país.
- Comunica tus Necesidades: Al llegar a un nuevo lugar, informa al personal del hotel o tus compañeros de viaje sobre cualquier necesidad médica que tengas.
Estas recomendaciones son vitales para garantizar un viaje seguro y placentero para quienes viven con enfermedades crónicas.
Revisiones Médicas Antes y Después del Viaje (Leer Más…)
Realizar un chequeo médico antes y después de viajar es fundamental, especialmente cuando se visitan países con riesgo de enfermedades infecciosas. Aquí te explico la importancia de estos chequeos:
1. Antes de Viajar: Prevención
- Vacunación y Profilaxis: Un chequeo previo permite que el médico recomiende vacunas necesarias según el destino, como las de la fiebre amarilla, tifoidea, o hepatitis. También puede recetar medicamentos preventivos como los antipalúdicos en áreas con riesgo de malaria.
- Evaluación de la Salud General: Si ya tienes condiciones crónicas, el médico podrá ajustar tratamientos o recomendar cambios en tu rutina de cuidado. Esto te ayudará a manejar mejor tu salud durante el viaje.
- Prevención de Riesgos Locales: En algunos destinos, enfermedades como el dengue, la malaria o el Zika pueden ser una amenaza. El chequeo permite recibir información sobre cómo protegerse (como usar repelentes o redes para dormir).
2. Después del Viaje: Detección y Tratamiento Oportuno
- Detección Temprana de Infecciones: Algunas enfermedades infecciosas tienen periodos de incubación largos y los síntomas pueden aparecer semanas después del regreso. Un chequeo médico post-viaje permite detectar y tratar enfermedades como el paludismo, el dengue o la fiebre tifoidea a tiempo.
- Identificación de Complicaciones Latentes: A veces, el estrés del viaje o la exposición a diferentes ambientes pueden agravar condiciones preexistentes o generar nuevas complicaciones de salud. Un chequeo ayuda a identificar problemas que tal vez no se detectaron durante el viaje.
- Evitar la Propagación de Enfermedades: Si un viajero regresa con una infección contagiosa (como sarampión o tuberculosis), un chequeo médico oportuno permite aplicar medidas preventivas para evitar su propagación en el entorno familiar o comunitario.
3. Cuándo es Más Importante el Chequeo
- Viajes a Regiones con Alta Prevalencia de Enfermedades Tropicales: Si visitas áreas en África, Asia o América del Sur con enfermedades endémicas, el riesgo de infecciones es mayor.
- Destinos con Poca Infraestructura Médica: En regiones donde los sistemas de salud son limitados, la posibilidad de recibir un diagnóstico o tratamiento adecuado en el lugar es baja, lo que hace crucial la revisión médica al regresar.
Los chequeos médicos relacionados con los viajes son una parte esencial del autocuidado, ayudando tanto a prevenir enfermedades antes del viaje como a asegurar una rápida detección de cualquier problema a tu regreso.
Manejo de Emergencias en Viaje
Si te enfrentas a una enfermedad o accidente mientras viajas al extranjero o en tu país, es crucial saber qué hacer para acceder a la atención médica de manera rápida y efectiva. Aquí tienes los pasos a seguir y recomendaciones clave:

1. Mantén la calma y evalúa la situación
- Si es un accidente grave o una emergencia médica, busca ayuda inmediatamente.
- Para situaciones menos graves, tómate un momento para evaluar los síntomas o lesiones y decidir el mejor curso de acción.
2. Contacta a tu Seguro de Viaje
- Llama a la aseguradora: Si tienes un seguro de viaje, lo primero que debes hacer es contactar a la compañía aseguradora para recibir orientación sobre qué hospitales o médicos están cubiertos por tu póliza.
- Sigue las instrucciones: Ellos pueden ayudarte a encontrar atención médica de calidad y garantizar que los costos estén cubiertos, evitando sorpresas económicas.
3. Busca Asistencia Médica Local
- En emergencias: Llama al número de emergencias local del país (conoce el número antes de viajar) para pedir una ambulancia o asistencia inmediata.
- Visita un hospital o clínica recomendada: En caso de que no sea una emergencia, busca hospitales o centros médicos que ofrezcan atención adecuada. Algunos países tienen hospitales internacionales que atienden a turistas.
4. Documentos Importantes
- Pasaporte y seguro: Lleva siempre contigo una copia de tu pasaporte, información de tu seguro de viaje, y cualquier documento médico relevante (como historial médico o recetas).
- Tarjeta de seguro: Ten a mano la tarjeta de seguro de viaje, ya que muchos hospitales internacionales necesitarán verificar tu cobertura antes de proporcionarte atención médica.
5. Consigue un Traductor si es Necesario
- Si no hablas el idioma local y la situación lo permite, usa aplicaciones de traducción o solicita un traductor en el hospital para asegurarte de que la comunicación con el personal médico sea clara.
6. Pagos y Facturas
- Confirma los métodos de pago: Algunos hospitales en el extranjero no aceptan seguros directamente y te pedirán que pagues primero y luego reclames el reembolso a tu aseguradora. Guarda todas las facturas médicas y recibos.
- Comunicarse con la embajada: Si no tienes seguro de viaje o tienes problemas con el pago, contacta a la embajada o consulado de tu país. Ellos pueden brindarte orientación y asistencia.
7. Acceso a Medicamentos
- Si necesitas medicamentos de urgencia, visita una farmacia local con la receta, o pide al médico que te expida una nueva. Asegúrate de que los medicamentos sean los correctos y que no haya restricciones en el país que visitas.
8. Regreso a Casa
- Evacuación médica: En casos graves, tu seguro de viaje puede cubrir la repatriación o evacuación médica de vuelta a tu país.
- Comunicación con tu médico personal: Una vez que regreses a casa, es importante que informes a tu médico sobre cualquier tratamiento recibido en el extranjero para darle seguimiento.
9. Número de Emergencias Internacionales
- Antes de viajar, asegúrate de conocer los números de emergencia del país de destino, así como la dirección de los hospitales cercanos y el consulado o embajada de tu país.
Recursos:
- Seguro de viaje: Puedes tramitarlo con muchas aseguradoras.
- Sitios web de embajadas: Visita la página web de la embajada de tu país en el país extranjero para obtener más detalles sobre la asistencia que pueden proporcionar.
Este enfoque proactivo puede asegurarte de que, ante cualquier emergencia médica, estarás listo para recibir la atención adecuada y evitar mayores complicaciones.

Guía Esencial de Vacunas para Viajeros
A continuación detallamos todo lo que necesitas saber e información completa y útil sobre la vacunación durante tu viaje:
Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC): El CDC ofrece una guía detallada sobre vacunas para cada destino de viaje. Puedes buscar recomendaciones de vacunación para los diferentes países, con información sobre enfermedades comunes en cada región y qué vacunas son necesarias.
Organización Mundial de la Salud (OMS): La OMS tiene un apartado específico para los viajeros, donde encontrarás información sobre las vacunas recomendadas según los destinos y las enfermedades de riesgo.
International Society of Travel Medicine (ISTM): El ISTM ofrece una lista de centros de vacunación para viajes y recomendaciones de salud para diferentes destinos.
Ministerios de Salud locales: Los sitios web de los ministerios de salud de varios países también ofrecen recomendaciones de vacunas para viajeros, incluyendo las exigencias específicas de entrada a diferentes destinos.