Todo lo que Necesitas Saber sobre Documentos y Visados
Asegúrate de tener todos los documentos y visados necesarios antes de tu viaje. Aquí te ofrecemos información detallada y actualizada sobre los requisitos para diferentes destinos.
Documentos esenciales para viajar:
Antes de embarcarte en cualquier viaje, es fundamental contar con los documentos básicos que te permitirán desplazarte sin inconvenientes. Estos documentos no solo te ayudarán a pasar por los controles de seguridad y aduanas, sino que también te protegerán en caso de cualquier imprevisto. Asegúrate de llevar siempre contigo la documentación adecuada y de que esté vigente para evitar problemas durante tu viaje.
- Validez: Tu pasaporte debe tener al menos seis meses de vigencia desde la fecha de tu viaje. Verifica su fecha de vencimiento y renueva con anticipación si es necesario.
- Renovación: Si necesitas renovarlo, te recomendamos hacerlo con al menos tres meses de antelación para evitar retrasos inesperados.
- Pérdida o Robo: En caso de pérdida o robo durante tu viaje, acude de inmediato a la embajada o consulado de tu país para obtener un pasaporte de emergencia.
El DNI puede ser suficiente para viajar dentro de la Unión Europea o países con acuerdos de libre circulación. Verifica si tu destino permite el uso del DNI en lugar del pasaporte.
Cuándo es necesario? Si planeas alquilar un coche en tu destino, verifica si tu licencia de conducir nacional es válida o si necesitas un Permiso de Conducir Internacional (IDP). Este documento es especialmente útil si viajas fuera de la Unión Europea o a países que no reconocen tu licencia nacional
Visados al día
Descubre toda la información actualizada sobre los requisitos de visado para cada país. Te ayudamos a prepararte para tu próximo viaje, asegurándote de que tengas los documentos necesarios para cruzar fronteras sin problemas.
Estados unidos
Tipos de Visados para Estados Unidos
- Visado de Turismo/Negocios (B1/B2):
- B1: Para viajes de negocios (reuniones, conferencias, negociaciones).
- B2: Para turismo, visitas familiares, tratamiento médico o actividades recreativas.
- Visado de Estudiante (F, M):
- F1: Para estudios académicos o programas de inglés.
- M1: Para estudios vocacionales o no académicos.
- Visado de Trabajo Temporal (H, L, O, P, Q):
- H1-B: Trabajos especializados.
- L1: Transferencias dentro de la misma empresa.
- O1: Personas con habilidades extraordinarias.
- P: Artistas, atletas y animadores.
- Q: Intercambio cultural.
- Visado de Inversión o Trabajo de Tratado (E):
- Para inversionistas o comerciantes de países que tienen un tratado con EE.UU.
- Visado de Novio/a (K-1): Para prometidos/as de ciudadanos estadounidenses que planean casarse en EE.UU.
Requisitos Generales para Solicitar un Visado de Turismo/Negocios (B1/B2)
- Formulario DS-160: Completar el formulario de solicitud en línea y guardar el número de confirmación.
- Foto Reciente: Foto tamaño pasaporte, en color y fondo blanco.
- Pasaporte Vigente: Debe tener al menos 6 meses de validez desde la fecha prevista de entrada a EE.UU.
- Pago de la Tasa Consular: La tarifa actual es de $185 USD (puede variar). Este pago no es reembolsable.
- Prueba de lazos a tu país de origen: Demuestra que tienes motivos para regresar, como empleo, propiedades o familiares.
Proceso de Solicitud
- Completa el formulario DS-160 y paga la tarifa correspondiente.
- Programa una cita en la Embajada o Consulado de EE.UU. de tu país.
- Acude a la entrevista con todos los documentos requeridos, incluyendo evidencia de tu propósito de viaje y pruebas de lazos fuertes con tu país.
Tiempo de Procesamiento y Duración del Visado
- El tiempo de procesamiento varía, pero generalmente toma de 3 a 5 semanas.
- El visado B1/B2 puede ser válido por 1 a 10 años, permitiendo múltiples entradas, aunque cada estancia no debe exceder los 6 meses.
Consejo Profesional:
Asegúrate de presentar toda la documentación de manera ordenada y coherente durante la entrevista. Mostrar fuertes lazos con tu país de origen es clave para que se apruebe tu solicitud.
Puedes realizar el trámite de la visa de Estados Unidos en la página oficial del Departamento de Estado de EE.UU. a través del siguiente enlace: https://ceac.state.gov/genniv
Ahí deberás completar el Formulario DS-160, que es el primer paso para solicitar la visa. Luego, podrás programar tu cita en la Embajada o Consulado de EE.UU. de tu país. Es importante que utilices solo el sitio oficial para evitar fraudes y asegurarte de que toda la información es correcta.
Países que SÍ necesitan visa para ingresar a Estados Unidos:
Los ciudadanos de todos los países que no forman parte del VWP necesitan solicitar una visa antes de viajar a EE.UU. Esto incluye la mayoría de los países de:
- América Latina:
- Bolivia, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Perú, República Dominicana, Venezuela, entre otros.
- África:
- Nigeria, Kenia, Egipto, Sudáfrica, Ghana, Marruecos, entre otros.
- Asia:
- India, China, Filipinas, Pakistán, Afganistán, Bangladesh, Irán, Irak, Arabia Saudita, entre otros.
- Europa del Este y otros países:
- Rusia, Ucrania, Armenia, Bielorrusia, Serbia, entre otros.
Países que NO necesitan visa (Programa de Exención de Visa – VWP):
Los ciudadanos de estos 40 países pueden ingresar a EE.UU. por turismo, negocios o tránsito por hasta 90 días sin visa, utilizando la Autorización Electrónica de Viaje (ESTA):
- Europa:
- Alemania, Andorra, Austria, Bélgica, Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Mónaco, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, San Marino, Suecia, Suiza, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Reino Unido.
- Asia y Oceanía:
- Australia, Brunei, Japón, Nueva Zelanda, Singapur, Corea del Sur, Taiwán.
- América:
- Chile
- Otros:
- Israel
Nota: Incluso si tu país es parte del VWP, deberás solicitar la autorización ESTA antes de viajar.
Excepciones Importantes:
- Si posees una visa de residencia o visa válida de EE.UU., generalmente no necesitas otra visa.
- Los poseedores de pasaportes diplomáticos y oficiales pueden tener diferentes requisitos.
Es crucial verificar los requisitos actualizados antes de viajar, ya que pueden cambiar. Puedes consultar la página oficial del Departamento de Estado de EE.UU. para más información: https://travel.state.gov.
Canadá
1. Visado de Turismo (Visitor Visa – TRV):
Para turistas que desean visitar Canadá por un corto período, generalmente hasta 6 meses.
2. Visado de Trabajo Temporal (Work Permit):
Requiere una oferta de empleo de un empleador canadiense y puede ser de corto o largo plazo.
3. Visado de Estudiante (Study Permit):
Para estudiar en un programa educativo en Canadá por más de 6 meses. Requiere una carta de aceptación de una institución de aprendizaje designada (DLI).
4. Visado de Tránsito:
Para viajeros que solo están de paso por Canadá hacia otro destino y cuya estancia no supera las 48 horas.
eTA (Electronic Travel Authorization):
Para ciudadanos de ciertos países exentos de visa que viajan por avión y solo necesitan la autorización electrónica para ingresar.
Requisitos Generales para Solicitar una Visa de Turismo (TRV)
- Formulario de Solicitud (IMM 5257): Completa el formulario en línea o descarga la versión PDF si aplicarás en papel.
- Pasaporte Vigente: Con al menos 6 meses de validez y páginas en blanco.
- Foto Reciente: De acuerdo con las especificaciones de inmigración de Canadá.
- Prueba de Fondos: Comprobante de que puedes cubrir los gastos durante tu estancia (extractos bancarios, carta de empleo, etc.).
- Prueba de lazos a tu país de origen: Documentos que demuestren que tienes razones para regresar a tu país (empleo, propiedades, estudios, familiares).
- Carta de Invitación (opcional): Si visitas a familiares o amigos, una carta de invitación puede fortalecer tu solicitud.
Proceso de Solicitud
- Crea una cuenta en la web oficial de inmigración canadiense: IRCC Portal.
- Completa el formulario de solicitud (IMM 5257) y carga tus documentos.
- Paga la tarifa de solicitud: Aproximadamente 100 CAD para la visa de turista (las tarifas pueden variar).
- Programa una cita para la toma de datos biométricos: Dependiendo de tu país, puede ser obligatorio. La tarifa para los datos biométricos es de 85 CAD.
- Envía tu solicitud: Revisa todos los documentos antes de enviar.
Tiempo de Procesamiento y Duración del Visado
- El tiempo de procesamiento varía según el país de solicitud, pero generalmente toma de 2 a 4 semanas.
- La duración de la visa depende del oficial de inmigración al llegar a Canadá, pero la mayoría de los turistas pueden permanecer hasta 6 meses.
Consejo Profesional:
Asegúrate de proporcionar toda la documentación requerida y de ser honesto/a en tu solicitud. Además, prepara pruebas sólidas de tus lazos con tu país de origen para demostrar que regresarás después de tu visita a Canadá.
Puedes realizar el trámite de la visa para Canadá en la página oficial del gobierno canadiense a través del siguiente enlace:
https://www.canada.ca/en/services/immigration-citizenship.html
Ahí podrás crear una cuenta, completar el formulario de solicitud, cargar los documentos necesarios y hacer el pago de las tarifas correspondientes. Asegúrate de utilizar únicamente la página oficial para evitar fraudes y garantizar que toda la información es correcta.
Países que NO necesitan visa (pero requieren una Autorización Electrónica de Viaje – eTA)
Los ciudadanos de estos países no necesitan una visa para visitar Canadá por hasta 6 meses, pero deben obtener una eTA (Autorización Electrónica de Viaje) antes de viajar si llegan por vía aérea:
- Europa:
- Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Países Bajos, Noruega, Polonia, Portugal, Suecia, Suiza, Reino Unido (excepto para los ciudadanos que ingresen con un pasaporte británico de las Islas Británicas y Territorios de Ultramar, quienes necesitarán visa).
- Asia y Oceanía:
- Australia, Japón, Nueva Zelanda, Singapur, Corea del Sur, Hong Kong (titulares de pasaportes SAR), Taiwán (solo con pasaporte emitido por Taiwán que incluya un número de identificación personal).
- América:
- Chile, México (sólo requiere eTA para vuelos; si llega por tierra o mar, no necesita visa ni eTA).
Nota: La eTA es válida por 5 años o hasta que expire el pasaporte, y debe tramitarse antes de viajar a Canadá.
Países que SÍ necesitan visa para ingresar a Canadá
Los ciudadanos de todos los países que no forman parte de la lista anterior deben solicitar una visa antes de viajar a Canadá. Esto incluye la mayoría de los países de:
- América Latina:
- Argentina, Bolivia, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Perú, Venezuela, Paraguay, entre otros.
- África:
- Nigeria, Kenia, Ghana, Sudáfrica, Egipto, Etiopía, entre otros.
- Asia:
- China, India, Filipinas, Vietnam, Pakistán, Afganistán, Irán, Irak, Siria, Yemen, entre otros.
- Europa del Este y otros países:
- Rusia, Ucrania, Albania, Armenia, Georgia, Serbia, Bielorrusia, entre otros.
Excepciones Importantes:
- Los ciudadanos de Estados Unidos no necesitan una visa ni una eTA para ingresar a Canadá como turistas, aunque deben presentar un pasaporte válido.
- Los residentes permanentes de EE. UU. necesitan la eTA para volar a Canadá, aunque no requieren visa.
Para verificar los requisitos específicos y obtener la información más actualizada, te recomiendo visitar el sitio web oficial de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá: https://www.canada.ca/en/services/immigration-citizenship.html.
México
Tipos de Visado para México
- Visa de Turismo (Visitante sin permiso para realizar actividades remuneradas):
- Para turistas, visitantes familiares, o quienes viajan por negocios o eventos culturales/deportivos.
- Permite una estancia máxima de 180 días.
- Visa de Tránsito:
- Para quienes necesitan hacer escala en México antes de dirigirse a su destino final.
- La estancia es de máximo 30 días y no se permite salir del área de tránsito del aeropuerto.
- Visa de Trabajo Temporal:
- Para quienes tienen una oferta de empleo en México. La empresa debe tramitar el permiso ante el Instituto Nacional de Migración (INM) antes de que solicites la visa.
- Visa de Estudiante:
- Para estudios que duren más de 180 días. Requiere una carta de aceptación de una institución educativa en México.
- Residencia Temporal o Permanente:
- Para quienes desean vivir en México por más de 180 días o de forma permanente. Se puede solicitar por razones de trabajo, estudios, matrimonio, jubilación, etc.
Requisitos Generales para Solicitar una Visa de Turismo
- Formulario de Solicitud de Visa: Completar el formulario que proporciona el consulado de México en tu país.
- Pasaporte Vigente: Con al menos 6 meses de validez y copias de todas las páginas con sellos y visas.
- Foto Reciente: Tamaño pasaporte, a color, con fondo blanco.
- Comprobante de Estancia: Prueba de alojamiento (reservación de hotel o carta de invitación de un residente en México).
- Prueba de Fondos: Extractos bancarios de los últimos 3 meses o carta de trabajo que demuestre tu solvencia económica.
- Itinerario de Viaje: Boleto de avión de ida y vuelta o prueba de reserva.
- Pago de la Tasa Consular: La tarifa varía según el país, pero suele ser alrededor de $36 USD para una visa de turista.
Proceso de Solicitud
- Contacta a la Embajada o Consulado Mexicano: Solicita una cita para presentar la solicitud. Consulta el listado en Consulados de México.
- Reúne todos los documentos requeridos y completa el formulario de solicitud.
- Acude a la cita en la Embajada/Consulado: Entrega la documentación, realiza el pago de la tarifa y, en algunos casos, te harán una breve entrevista.
Tiempo de Procesamiento y Duración del Visado
- El tiempo de procesamiento suele variar, pero generalmente toma entre 2 y 10 días hábiles.
- La visa de turismo es válida por hasta 180 días con múltiples entradas.
Consejo Profesional:
Verifica siempre los requisitos específicos del consulado mexicano en tu país, ya que pueden variar. Prepárate con documentos que demuestren tu capacidad para financiar tu viaje y tu intención de regresar a tu país de origen.
Países que necesitan visa para México:
- África:
- Nigeria, Etiopía, Kenia, Egipto, Sudáfrica, Marruecos, entre otros.
- América Latina y el Caribe:
- Cuba, Haití, Honduras, El Salvador, Nicaragua, República Dominicana, Guatemala, Belice, Bolivia.
- Asia:
- India, China, Filipinas, Pakistán, Bangladesh, Sri Lanka, Nepal, Irán, Irak, Afganistán, Vietnam, Yemen, entre otros.
- Europa del Este y Medio Oriente:
- Rusia, Ucrania, Turquía, Kazajistán, Armenia, Georgia, Jordania, Líbano, Siria, entre otros.
- Otros países: Algunos países de Oceanía como Fiji y Nauru.
Países que no necesitan visa para México:
Los ciudadanos de la Unión Europea, Estados Unidos, Canadá, Japón, Corea del Sur, Reino Unido, Australia y muchos países de América del Sur (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Paraguay, Uruguay, etc.) no necesitan visa para estancias turísticas de hasta 180 días.
Excepciones Importantes:
- Si posees una visa válida de EE. UU., Canadá, Japón, Reino Unido o el Espacio Schengen, no necesitas tramitar una visa mexicana. Lo mismo aplica si tienes una tarjeta de residencia de estos países.
Es fundamental verificar los requisitos específicos en la página de la Embajada o Consulado de México en tu país antes de viajar, ya que la lista puede actualizarse o haber excepciones. Puedes obtener más información en el portal oficial del Instituto Nacional de Migración: https://www.inm.gob.mx.
Costa Rica
Tipos de Visado para Costa Rica
- Visa de Turista:
- Para quienes desean visitar Costa Rica por turismo, vacaciones, o negocios.
- Permite una estancia de hasta 90 días.
- Visa de Estudiante:
- Para quienes desean estudiar en instituciones educativas costarricenses.
- Requiere una carta de aceptación de la institución.
- Visa de Trabajo:
- Para quienes han conseguido un empleo en Costa Rica. Se necesita un contrato laboral y la aprobación del Ministerio de Trabajo.
- Residencia Temporal o Permanente:
- Para quienes desean residir en Costa Rica por motivos específicos, como inversión, matrimonio con un ciudadano costarricense, o pensiones.
Requisitos Generales para Solicitar una Visa de Turista
- Formulario de Solicitud de Visa: Completar el formulario que se encuentra en la página del consulado o embajada de Costa Rica en tu país.
- Pasaporte Vigente: Debe tener una validez mínima de 6 meses y al menos una página en blanco.
- Foto Reciente: Tamaño pasaporte, a color y con fondo blanco.
- Comprobante de Estancia: Reserva de hotel o carta de invitación de un residente costarricense.
- Prueba de Fondos: Extractos bancarios o comprobantes de ingresos que demuestren capacidad para financiar tu estancia.
- Itinerario de Viaje: Incluyendo boletos de ida y vuelta o prueba de reserva.
- Pago de la Tasa Consular: Varía según el país, generalmente entre $10 y $50 USD.
Proceso de Solicitud
- Contacta a la Embajada o Consulado de Costa Rica: Solicita una cita para presentar tu solicitud.
- Reúne los documentos necesarios y completa el formulario.
- Acude a la cita en la Embajada/Consulado: Presenta la documentación, realiza el pago de la tasa y, en algunos casos, participarás en una entrevista.
Tiempo de Procesamiento y Duración del Visado
- El tiempo de procesamiento puede variar, pero generalmente toma entre 3 y 10 días hábiles.
- La visa de turista suele ser válida por hasta 90 días, aunque la duración exacta puede variar según el caso.
Información Adicional
Te recomiendo verificar siempre los requisitos específicos en la página del consulado costarricense en tu país, ya que pueden variar. Puedes consultar la información oficial aquí.
Países que requieren visa para ingresar a Costa Rica:
- África:
- Angola
- Camerún
- República Democrática del Congo
- Nigeria
- Sudán
- América Latina:
- Cuba
- Nicaragua
- Asia:
- Afganistán
- Bangladesh
- Burundi
- Camboya
- China
- India
- Irak
- Irán
- Jordania
- Nepal
- Pakistán
- Siria
- Vietnam
- Europa del Este y Medio Oriente:
- Bielorrusia
- Rusia
- Ucrania
- Otros:
- Turquía
Excepciones Importantes:
- Los ciudadanos de países que ya tienen acuerdos migratorios con Costa Rica, como los de la Unión Europea, Estados Unidos, Canadá y varios países de América Latina (excepto los mencionados anteriormente), no necesitan visa para ingresar por turismo o negocios.
Verificación de Requisitos:
Te recomiendo consultar siempre la información específica en la página oficial de la Dirección General de Migración y Extranjería de Costa Rica o en la embajada/consulado correspondiente, ya que los requisitos pueden variar. Puedes encontrar más información en https://www.migracion.go.cr
Panamá
1. Visa de Turista: Para aquellos que desean visitar Panamá por turismo, vacaciones o negocios no remunerados. Permite una estancia máxima de 90 días
2. Visa de Tránsito: Para personas que hacen escala en Panamá antes de dirigirse a su destino final. Permite una estancia de máximo 24 horas y no se puede salir del área de tránsito del aeropuerto.
3. Visa de Estudiante: Para quienes van a estudiar en Panamá. Se requiere una carta de aceptación de la institución educativa en Panamá.
4. Visa de Trabajo: Para quienes han recibido una oferta de empleo en Panamá. La empresa empleadora debe tramitar la autorización ante el Servicio Nacional de Migración antes de que el solicitante pueda solicitar la visa.
5. Visa de Residencia Temporal o Permanente: Para quienes desean residir en Panamá de manera temporal o permanente, ya sea por trabajo, inversión, jubilación, o matrimonio.
Requisitos Generales para Solicitar una Visa de Turista:
- Formulario de Solicitud de Visa: Debes completar el formulario que proporciona el consulado de Panamá en tu país.
- Pasaporte Vigente: Con al menos 6 meses de validez y una copia de todas las páginas con sellos y visas.
- Foto Reciente: Tamaño pasaporte, a color y con fondo blanco.
- Comprobante de Estancia: Reserva de hotel o carta de invitación de un residente en Panamá.
- Prueba de Fondos: Extractos bancarios de los últimos 3 meses, o carta de trabajo que demuestre tu solvencia económica.
- Itinerario de Viaje: Boleto de avión de ida y vuelta o comprobante de reserva.
- Pago de la Tasa Consular: La tarifa varía según el país, pero generalmente está entre $50 y $100 USD.
Proceso de Solicitud:
- Contacta a la Embajada o Consulado Panameño: Solicita una cita para presentar tu solicitud de visa.
- Reúne todos los documentos necesarios y completa el formulario de solicitud.
- Acude a la cita en la Embajada/Consulado: Entrega los documentos, realiza el pago de la tasa y, en algunos casos, te harán una breve entrevista.
Tiempo de Procesamiento y Duración del Visado:
- El tiempo de procesamiento suele variar, pero generalmente toma entre 5 y 10 días hábiles.
- La visa de turista tiene una validez de 90 días con posibilidad de múltiples entradas.
Consejo Profesional:
Verifica siempre los requisitos específicos del consulado panameño en tu país, ya que pueden variar y actualizarse.
Información Adicional:
Para más detalles, puedes visitar el sitio web oficial del Servicio Nacional de Migración de Panamá aquí: https://www.migracion.gob.pa
Los países que sí requieren visa para ingresar a Panamá incluyen varios países de África, Asia, Europa del Este, y algunos de América Latina y el Caribe. En África, se encuentran países como Angola, Argelia, Benín, Botsuana, Burkina Faso, Burundi, Camerún, Cabo Verde, República Centroafricana, Chad, Comoras, Congo (Brazzaville), Congo (Kinshasa), Yibuti, Esuatini, Etiopía, Gabón, Gambia, Ghana, Guinea, Guinea-Bisáu, Costa de Marfil, Kenia, Liberia, Libia, Madagascar, Malawi, Malí, Mauritania, Mozambique, Namibia, Níger, Nigeria, Ruanda, Santo Tomé y Príncipe, Senegal, Sierra Leona, Somalia, Sudán, Tanzania, Togo, Uganda, Zambia y Zimbabue. En Asia, los países que requieren visa incluyen Afganistán, Bangladés, Bután, Camboya, China, Timor Oriental, India, Indonesia, Irán, Irak, Jordania, Kazajistán, Kuwait, Kirguistán, Laos, Líbano, Mongolia, Nepal, Corea del Norte, Pakistán, Palestina, Sri Lanka, Siria, Tayikistán, Turkmenistán, Uzbekistán, Vietnam y Yemen. En Europa del Este, algunos de los países que requieren visa son Albania, Armenia, Azerbaiyán, Bielorrusia, Bosnia y Herzegovina, Kosovo, Moldavia y Ucrania. Además, en América Latina y el Caribe, los ciudadanos de Cuba, República Dominicana y Haití también necesitan visa para ingresar a Panamá.
Por otro lado, los países que no requieren visa para ingresar a Panamá incluyen la mayoría de los países de América, Europa, algunos de Asia y Medio Oriente, y Oceanía. En América, los ciudadanos de Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Paraguay, Perú, Estados Unidos, Uruguay y Venezuela no necesitan visa para entrar a Panamá. En Europa, todos los países de la Unión Europea, así como Noruega, Suiza, Reino Unido e Islandia, están exentos de la visa. En Asia y Medio Oriente, países como Israel, Japón, Corea del Sur, Singapur, Taiwán y Emiratos Árabes Unidos no requieren visa. En Oceanía, tanto Australia como Nueva Zelanda están incluidos en la lista de países que no necesitan visa para ingresar a Panamá.
Es importante siempre verificar la información en la página oficial del Servicio Nacional de Migración de Panamá (aquí), ya que los requisitos de visa pueden cambiar con el tiempo.
Brasil
Tipos de Visado para Brasil:
- Visa de Turismo (VIVIS):
- Para quienes desean visitar Brasil por turismo, vacaciones o negocios no remunerados.
- Permite una estancia máxima de 90 días, con la posibilidad de extenderse hasta 180 días por año.
- Visa de Negocios (VIVIS):
- Para quienes desean viajar a Brasil por razones de negocios, como reuniones, congresos, conferencias o firmas de contratos.
- Validez de 90 días, con posibilidad de extensión.
- Visa de Trabajo Temporal (VITEM V):
- Para aquellos que han recibido una oferta de empleo en Brasil.
- Requiere que la empresa contratante solicite la autorización ante el Ministerio de Trabajo en Brasil antes de iniciar la solicitud de visa.
- Visa de Estudiante (VITEM IV):
- Para quienes desean estudiar en Brasil en instituciones educativas reconocidas.
- Requiere una carta de aceptación de la institución educativa y es válida por el período del curso.
- Visa de Residencia Permanente:
- Para personas que planean vivir de manera permanente en Brasil, ya sea por razones familiares, jubilación, o inversión.
- Visa de Tránsito (VITRA):
- Para quienes hacen escala en Brasil antes de dirigirse a su destino final.
- Permite una estancia de hasta 10 días sin posibilidad de extensión.
Requisitos Generales para Solicitar una Visa de Turismo o Negocios:
- Formulario de Solicitud de Visa: Debes completar el formulario online en el sitio web del Consulado o Embajada de Brasil.
- Pasaporte Vigente: Con al menos 6 meses de validez y páginas en blanco.
- Fotografía Reciente: Tamaño pasaporte, fondo blanco, sin accesorios que cubran el rostro.
- Reserva de Vuelo: Billete de avión de ida y vuelta o itinerario confirmado.
- Comprobante de Estancia: Reserva de hotel o carta de invitación de un residente en Brasil.
- Prueba de Fondos: Extractos bancarios o carta de trabajo que demuestren solvencia económica para la duración del viaje.
- Pago de la Tasa Consular: La tarifa varía según el país y el tipo de visa.
Proceso de Solicitud:
- Completa el formulario online en el sitio web del Consulado o Embajada de Brasil.
- Reúne todos los documentos requeridos y agenda una cita en la Embajada/Consulado.
- Acude a la cita para entregar tus documentos y realiza el pago correspondiente.
Tiempo de Procesamiento y Validez del Visado:
- El tiempo de procesamiento varía, pero generalmente tarda entre 5 y 15 días hábiles.
- La validez del visado depende del tipo, siendo generalmente de 90 días para visas de turismo y negocios.
Exenciones de Visa:
Brasil tiene acuerdos de exención de visa con varios países, permitiendo que sus ciudadanos ingresen sin necesidad de tramitar una visa para estancias cortas.
Información Adicional y Verificación:
Te recomiendo verificar la información específica en la página oficial del Consulado o Embajada de Brasil de tu país. Puedes obtener más detalles y realizar tu solicitud online en el siguiente enlace: Portal Consular de Brasil.
Países que Requieren Visa para Ingresar a Brasil:
Algunos de los países cuyos ciudadanos necesitan una visa para ingresar a Brasil son:
- África: Angola, Egipto, Etiopía, Ghana, Kenia, Nigeria, Sudáfrica, entre otros.
- Asia: Afganistán, Bangladesh, China, India, Irán, Pakistán, Sri Lanka, Tailandia, entre otros.
- Europa: Bielorrusia, Bosnia y Herzegovina, Rusia, Turquía.
- América Latina y el Caribe: Cuba, Haití.
- Medio Oriente: Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Irak.
Países que NO Requieren Visa para Ingresar a Brasil:
Ciudadanos de muchos países no necesitan visa para ingresar a Brasil por turismo o negocios por un período de hasta 90 días. Estos países incluyen:
- América: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela, Estados Unidos, Canadá.
- Europa: Todos los países de la Unión Europea (España, Francia, Alemania, etc.), Noruega, Suiza, Reino Unido, Rusia.
- Asia y Oceanía: Japón, Corea del Sur, Nueva Zelanda.
- Otros: Sudáfrica.
Dónde Tramitar la Visa:
Para tramitar la visa para Brasil, debes ingresar al Portal Consular de Brasil y completar el formulario de solicitud en línea. Aquí está la URL oficial:
En este portal, podrás encontrar el tipo de visa que necesitas, los requisitos específicos para tu país y realizar el proceso de solicitud.
Te recomiendo verificar en el portal los requisitos y procesos actualizados, ya que las regulaciones de visa pueden cambiar.
Argentina
Tipos de Visas para Argentina:
- Visa de Turismo:
- Dirigida a quienes desean visitar Argentina por turismo, visitas a familiares o amigos.
- Permite una estancia máxima de 90 días, con posibilidad de extensión por otros 90 días.
- Visa de Negocios:
- Para quienes viajan por motivos de negocios, reuniones, congresos o eventos empresariales.
- Permite una estadía de hasta 60 días, con posibilidad de extensión.
- Visa de Trabajo:
- Para aquellos que han recibido una oferta de empleo en Argentina.
- Se requiere una carta de la empresa que lo contrata y la autorización del Ministerio de Trabajo de Argentina.
- Visa de Estudio:
- Para quienes desean estudiar en instituciones educativas argentinas.
- Requiere una carta de aceptación de la institución educativa y es válida por la duración del programa de estudios.
- Visa de Residencia Permanente:
- Para personas que desean establecerse de manera permanente en Argentina por motivos familiares, laborales o inversión.
- Visa de Tránsito:
- Para quienes están en tránsito por Argentina hacia otro destino y necesitan permanecer menos de 10 días.
Requisitos Generales para Solicitar una Visa de Turismo o Negocios:
- Formulario de Solicitud: Debes completar el formulario en línea o en papel según las indicaciones del Consulado o Embajada de Argentina.
- Pasaporte Vigente: Con al menos 6 meses de validez y páginas en blanco.
- Fotografía Reciente: Tamaño pasaporte, fondo blanco.
- Reserva de Vuelo: Billete de avión de ida y vuelta o itinerario confirmado.
- Comprobante de Alojamiento: Reserva de hotel o carta de invitación si te hospedarás en casa de familiares o amigos.
- Prueba de Fondos: Extractos bancarios, tarjetas de crédito o una carta de trabajo que demuestre solvencia económica para la duración del viaje.
- Pago de la Tasa Consular: La tarifa varía según el país y el tipo de visa solicitada.
Proceso de Solicitud:
- Completa el formulario de solicitud de visa.
- Reúne los documentos requeridos.
- Solicita una cita en el Consulado o Embajada de Argentina en tu país de residencia.
- Presenta los documentos en la cita y paga la tasa correspondiente.
Tiempo de Procesamiento y Validez:
- El tiempo de procesamiento puede variar de 5 a 10 días hábiles.
- La validez de la visa depende del tipo que se solicite, siendo generalmente de 90 días para visas de turismo y negocios.
Exenciones de Visa:
Argentina tiene acuerdos de exención de visa con varios países, lo que permite la entrada sin visa para estancias cortas.
Dónde Realizar el Trámite:
Puedes obtener más información y realizar el trámite de visa para Argentina visitando la página oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de Argentina: https://cancilleria.gob.ar/es
Países que Requieren Visa para Ingresar a Argentina:
Algunos de los países cuyos ciudadanos necesitan una visa para ingresar a Argentina son:
- África: Egipto, Ghana, Nigeria, Etiopía, Sudáfrica, entre otros.
- Asia: Afganistán, China, India, Irán, Pakistán, Vietnam.
- América Latina y el Caribe: Cuba, Haití, República Dominicana.
- Medio Oriente: Arabia Saudita, Irak, Jordania, Líbano, Siria.
Países que NO Requieren Visa para Ingresar a Argentina:
Ciudadanos de muchos países no necesitan visa para ingresar a Argentina por turismo o negocios por un período de hasta 90 días. Estos países incluyen:
- América: Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela, Estados Unidos, Canadá.
- Europa: Todos los países de la Unión Europea (España, Francia, Alemania, etc.), Reino Unido, Noruega, Suiza, Rusia.
- Asia y Oceanía: Japón, Corea del Sur, Singapur, Hong Kong, Israel, Nueva Zelanda, Australia.
Dónde Tramitar la Visa:
Para tramitar la visa de Argentina, puedes visitar la página oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de Argentina. Aquí puedes encontrar toda la información sobre los requisitos y el proceso de solicitud:
Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de Argentina
Es importante verificar la información específica para tu país y el tipo de visa que necesitas, ya que los requisitos y regulaciones pueden cambiar.
Perú
Tipos de Visado para Perú:
- Visa de Turismo:
- Propósito: Para actividades turísticas, recreativas o visitas a familiares.
- Duración: Generalmente, permite una estancia de hasta 183 días.
- Visa de Negocios:
- Propósito: Para realizar actividades comerciales, asistir a reuniones, ferias, o participar en eventos.
- Duración: Usualmente válida por 183 días.
- Visa de Trabajo:
- Propósito: Para quienes han recibido una oferta de empleo en Perú.
- Requisitos: El empleador debe solicitar una autorización ante el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.
- Visa de Estudiante:
- Propósito: Para estudiar en instituciones educativas reconocidas en Perú.
- Requisitos: Carta de aceptación de la institución educativa y duración del curso.
- Visa de Residente:
- Propósito: Para personas que desean establecerse permanentemente en Perú.
- Categorías: Existen diferentes tipos, como por vínculo familiar, inversión, entre otros.
Requisitos Generales para Solicitar una Visa de Turismo o Negocios:
- Formulario de Solicitud de Visa: Completar el formulario correspondiente en línea o en papel.
- Pasaporte Vigente: Con al menos 6 meses de validez y páginas en blanco.
- Fotografía Reciente: Tamaño pasaporte, fondo blanco.
- Reserva de Vuelo: Billete de avión de ida y vuelta o itinerario confirmado.
- Comprobante de Estancia: Reserva de hotel o carta de invitación.
- Prueba de Fondos: Extractos bancarios o carta de trabajo que demuestren solvencia económica.
- Pago de la Tasa Consular: Varía según el país y el tipo de visa.
Proceso de Solicitud:
- Completa el formulario de solicitud.
- Reúne todos los documentos requeridos y agenda una cita en la Embajada/Consulado de Perú.
- Asiste a la cita para entregar tus documentos y realizar el pago correspondiente.
Tiempo de Procesamiento y Validez del Visado:
- El tiempo de procesamiento varía, pero generalmente toma entre 5 y 15 días hábiles.
- La validez del visado depende del tipo, con una duración común de 183 días para visas de turismo y negocios.
Exenciones de Visa:
Algunos países tienen acuerdos de exención de visa, permitiendo a sus ciudadanos ingresar a Perú sin necesidad de visa por estancias cortas.
Información Adicional y Verificación:
Es recomendable verificar la información específica en la página oficial del Consulado o Embajada de Perú en tu país. Puedes encontrar más detalles y realizar tu solicitud online en el siguiente enlace: Trámite de Visa.
Los ciudadanos de ciertos países necesitan una visa para ingresar a Perú. Entre los países que requieren visa se encuentran varios de África, como Angola, Egipto, Ghana, Nigeria y Sudáfrica. En Asia, los ciudadanos de Afganistán, Bangladés, Birmania (Myanmar), China, India, Irak, Irán, Pakistán, Sri Lanka y Siria también deben tramitar una visa. En Europa, los países que requieren visa incluyen Bielorrusia, Rusia y Ucrania. Asimismo, en América Latina y el Caribe, los ciudadanos de Cuba y Haití deben obtener una visa antes de su llegada.
Por otro lado, muchos países no requieren visa para ingresar a Perú por turismo o negocios por un período de hasta 183 días. Entre estos se encuentran la mayoría de los países de América, como Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, México, Panamá, Paraguay, Uruguay y Estados Unidos. En Europa, todos los países de la Unión Europea, así como Noruega, Suiza y el Reino Unido, están exentos de la visa. En Asia, países como Japón, Corea del Sur y Singapur, y en Oceanía, Australia y Nueva Zelanda, también pueden ingresar a Perú sin visa.
Para tramitar la visa para Perú, puedes visitar el siguiente enlace , allí encontrarás más información sobre los requisitos y el proceso de solicitud según tu país de origen. Es recomendable verificar la información específica antes de realizar cualquier trámite, ya que los requisitos pueden cambiar.
Chile
Tipos de Visado para Chile:
- Visa de Turismo:
- Propósito: Para actividades turísticas, visitas a familiares o amigos.
- Duración: Generalmente permite una estancia de hasta 90 días, prorrogable por otros 90 días.
- Visa de Negocios:
- Propósito: Para realizar actividades comerciales, asistir a reuniones, ferias o participar en eventos de negocios.
- Duración: Normalmente válida por un período de hasta 90 días.
- Visa de Estudiante:
- Propósito: Para quienes desean estudiar en instituciones educativas reconocidas en Chile.
- Requisitos: Carta de aceptación de la institución educativa y duración del curso.
- Visa de Trabajo:
- Propósito: Para aquellos que han recibido una oferta de trabajo en Chile.
- Requisitos: El empleador debe solicitar la visa en Chile antes de que el trabajador llegue al país.
- Visa de Residente Temporario:
- Propósito: Para quienes desean residir en Chile por un período de tiempo determinado.
- Duración: Válida por 1 año y prorrogable.
- Visa de Residente Definitivo:
- Propósito: Para quienes desean establecerse permanentemente en Chile.
- Requisitos: Deben cumplir ciertos criterios, como tener una visa de residente temporal y haber vivido en Chile por un período específico.
Requisitos Generales para Solicitar una Visa de Turismo o Negocios:
- Formulario de Solicitud de Visa: Completar el formulario correspondiente.
- Pasaporte Vigente: Con al menos 6 meses de validez y páginas en blanco.
- Fotografía Reciente: Tamaño pasaporte, fondo blanco.
- Reserva de Vuelo: Billete de avión de ida y vuelta o itinerario confirmado.
- Comprobante de Estancia: Reserva de hotel o carta de invitación de un residente en Chile.
- Prueba de Fondos: Extractos bancarios o carta de trabajo que demuestren solvencia económica para la duración del viaje.
- Pago de la Tasa Consular: La tarifa varía según el país y el tipo de visa.
Proceso de Solicitud:
- Completa el formulario de solicitud.
- Reúne todos los documentos requeridos y agenda una cita en la Embajada/Consulado de Chile.
- Asiste a la cita para entregar tus documentos y realizar el pago correspondiente.
Tiempo de Procesamiento y Validez del Visado:
- El tiempo de procesamiento varía, pero generalmente toma entre 5 y 15 días hábiles.
- La validez del visado depende del tipo, siendo generalmente de 90 días para visas de turismo y negocios.
Dónde Tramitar la Visa:
Para tramitar la visa para Chile, puedes visitar el sitio web aquí. Allí encontrarás más información sobre los requisitos y el proceso de solicitud según tu país de origen.
Países que Requieren Visa para Ingresar a Chile:
Los ciudadanos de varios países necesitan visa para ingresar a Chile. Algunos de estos países incluyen:
- África: Angola, Camerún, Congo, Egipto, Ghana, Nigeria, Sudáfrica.
- Asia: Afganistán, Bangladesh, Bielorrusia, China, India, Irak, Irán, Pakistán, Siria, Yemen.
- Europa: Kosovo, Rusia, Ucrania.
- América Latina y el Caribe: Cuba, Haití, República Dominicana.
- Medio Oriente: Arabia Saudita.
Países que NO Requieren Visa para Ingresar a Chile:
Los ciudadanos de muchos países no necesitan visa para ingresar a Chile por turismo o negocios por un período de hasta 90 días. Estos países incluyen:
- América: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Panamá, Paraguay, Perú, Estados Unidos, Canadá, Uruguay, Venezuela.
- Europa: Todos los países de la Unión Europea (España, Francia, Alemania, etc.), Noruega, Suiza, Reino Unido, Islandia.
- Asia: Japón, Corea del Sur, Israel, Singapur, Hong Kong.
- Oceanía: Australia, Nueva Zelanda.
Dónde Tramitar la Visa:
Para tramitar la visa para Chile, debes ingresar al sitio web del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile y seguir el proceso de solicitud online. Aquí está la URL oficial:
Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile – Visas
En este portal, encontrarás información específica sobre los tipos de visa, requisitos y podrás iniciar tu solicitud.
Te recomiendo verificar la información en el portal, ya que los requisitos pueden cambiar con el tiempo. Si necesitas más detalles, no dudes en preguntar.trámite, ya que las regulaciones de visa pueden cambiar.
Ecuador
Tipos de Visado para Ecuador:
- Visa de Turismo:
- Propósito: Para quienes desean visitar Ecuador por motivos turísticos, vacaciones o visitas a familiares.
- Duración: Generalmente, permite una estancia de hasta 90 días.
- Visa de Negocios:
- Propósito: Para quienes planean realizar actividades comerciales, asistir a reuniones o eventos.
- Duración: Usualmente válida por 90 días, con posibilidad de extensión.
- Visa de Trabajo:
- Propósito: Para personas que han recibido una oferta de empleo en Ecuador.
- Requisitos: La empresa debe gestionar una autorización ante el Ministerio de Trabajo.
- Visa de Estudiante:
- Propósito: Para quienes desean estudiar en instituciones educativas reconocidas en Ecuador.
- Requisitos: Carta de aceptación de la institución educativa y cumplimiento de los requisitos de inscripción.
- Visa de Residencia:
- Propósito: Para aquellos que desean establecerse permanentemente en Ecuador.
- Categorías: Existen diversas categorías, como por vínculo familiar, inversión, entre otras.
Requisitos Generales para Solicitar una Visa de Turismo o Negocios:
- Formulario de Solicitud de Visa: Completar el formulario correspondiente en línea o en papel.
- Pasaporte Vigente: Con al menos 6 meses de validez y páginas en blanco.
- Fotografía Reciente: Tamaño pasaporte, fondo blanco.
- Reserva de Vuelo: Billete de avión de ida y vuelta o itinerario confirmado.
- Comprobante de Estancia: Reserva de hotel o carta de invitación.
- Prueba de Fondos: Extractos bancarios o carta de trabajo que demuestren solvencia económica.
- Pago de la Tasa Consular: Varía según el país y el tipo de visa.
Proceso de Solicitud:
- Completa el formulario de solicitud.
- Reúne todos los documentos requeridos y agenda una cita en la Embajada/Consulado de Ecuador.
- Asiste a la cita para entregar tus documentos y realizar el pago correspondiente.
Tiempo de Procesamiento y Validez del Visado:
- El tiempo de procesamiento varía, pero generalmente toma entre 5 y 15 días hábiles.
- La validez del visado depende del tipo, siendo común de 90 días para visas de turismo y negocios.
Exenciones de Visa:
Algunos países tienen acuerdos de exención de visa, permitiendo a sus ciudadanos ingresar a Ecuador sin necesidad de visa por estancias cortas.
Información Adicional y Verificación:
Te recomiendo verificar la información específica en la página oficial del Consulado o Embajada de Ecuador en tu país. Puedes encontrar más detalles y realizar tu solicitud online en el siguiente enlace: Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana de Ecuador.
Países que Requieren Visa para Ingresar a Ecuador:
Los ciudadanos de varios países necesitan visa para ingresar a Ecuador. Algunos de estos países incluyen:
- África: Angola, Benín, Burkina Faso, Camerún, Egipto, Ghana, Nigeria, Sudáfrica.
- Asia: Afganistán, Bangladesh, Bielorrusia, China, India, Irak, Irán, Pakistán, Siria, Yemen.
- Europa: Kosovo, Rusia, Ucrania.
- América Latina y el Caribe: Cuba, Haití, República Dominicana.
- Medio Oriente: Arabia Saudita.
Países que NO Requieren Visa para Ingresar a Ecuador:
Los ciudadanos de muchos países no necesitan visa para ingresar a Ecuador por turismo o negocios por un período de hasta 90 días. Estos países incluyen:
- América: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, México, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay, Estados Unidos, Canadá.
- Europa: Todos los países de la Unión Europea (España, Francia, Alemania, etc.), Noruega, Suiza, Reino Unido, Islandia.
- Asia: Japón, Corea del Sur, Israel, Singapur.
- Oceanía: Australia, Nueva Zelanda.
Dónde Tramitar la Visa:
Para tramitar la visa para Ecuador, debes ingresar al sitio web del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana de Ecuador y seguir el proceso de solicitud online. Aquí está la URL oficial:
Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana de Ecuador
En este portal, encontrarás información específica sobre los tipos de visa, requisitos y podrás iniciar tu solicitud.
Colombia
Tipos de Visado para Colombia:
- Visa de Turismo (TP-11):
- Propósito: Para actividades turísticas, recreativas o visitas a familiares.
- Duración: Generalmente permite una estancia de hasta 90 días, con posibilidad de extensión.
- Visa de Negocios (TP-12):
- Propósito: Para quienes desean realizar actividades comerciales, asistir a reuniones o eventos.
- Duración: Usualmente válida por 90 días, con posibilidad de extensión.
- Visa de Trabajo (TP-4):
- Propósito: Para quienes tienen una oferta de trabajo en Colombia.
- Requisitos: El empleador debe solicitar la visa y cumplir con los requisitos establecidos por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
- Visa de Estudiante (TP-3):
- Propósito: Para quienes desean estudiar en instituciones educativas en Colombia.
- Requisitos: Carta de aceptación de la institución y cumplimiento de los requisitos de inscripción.
- Visa de Residente:
- Propósito: Para personas que desean establecerse permanentemente en Colombia.
- Categorías: Existen diferentes categorías, como por vínculo familiar, inversión, entre otras.
Requisitos Generales para Solicitar una Visa de Turismo o Negocios:
- Formulario de Solicitud de Visa: Completar el formulario en línea.
- Pasaporte Vigente: Con al menos 6 meses de validez y páginas en blanco.
- Fotografía Reciente: Tamaño pasaporte, fondo blanco.
- Reserva de Vuelo: Billete de avión de ida y vuelta o itinerario confirmado.
- Comprobante de Estancia: Reserva de hotel o carta de invitación.
- Prueba de Fondos: Extractos bancarios o carta de trabajo que demuestren solvencia económica.
- Pago de la Tasa Consular: Varía según el país y el tipo de visa.
Proceso de Solicitud:
- Completa el formulario de solicitud en línea.
- Reúne todos los documentos requeridos y agenda una cita en la Embajada/Consulado de Colombia.
- Asiste a la cita para entregar tus documentos y realizar el pago correspondiente.
Tiempo de Procesamiento y Validez del Visado:
- El tiempo de procesamiento varía, pero generalmente toma entre 5 y 15 días hábiles.
- La validez del visado depende del tipo, siendo común de 90 días para visas de turismo y negocios.
Exenciones de Visa:
Algunos países tienen acuerdos de exención de visa, permitiendo a sus ciudadanos ingresar a Colombia sin necesidad de visa por estancias cortas.
Información Adicional y Verificación:
Te recomiendo verificar la información específica en la página oficial del Consulado o Embajada de Colombia en tu país. Puedes encontrar más detalles y realizar tu solicitud online en el siguiente enlace: Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia.
Países que Requieren Visa para Ingresar a Colombia:
Los ciudadanos de varios países necesitan visa para ingresar a Colombia. Algunos de estos países incluyen:
- África: Angola, Benín, Burkina Faso, Camerún, Egipto, Ghana, Nigeria, Sudáfrica.
- Asia: Afganistán, Bangladés, Bielorrusia, China, India, Irak, Irán, Pakistán, Siria, Yemen.
- Europa: Kosovo, Rusia, Ucrania.
- América Latina y el Caribe: Cuba, Haití, República Dominicana.
- Medio Oriente: Arabia Saudita.
Países que NO Requieren Visa para Ingresar a Colombia:
Los ciudadanos de muchos países no necesitan visa para ingresar a Colombia por turismo o negocios por un período de hasta 90 días. Estos países incluyen:
- América: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, México, Panamá, Paraguay, Perú, Estados Unidos, Canadá, Uruguay, Venezuela.
- Europa: Todos los países de la Unión Europea (España, Francia, Alemania, etc.), Noruega, Suiza, Reino Unido, Islandia.
- Asia: Japón, Corea del Sur, Israel, Singapur.
- Oceanía: Australia, Nueva Zelanda.
Dónde Tramitar la Visa:
Para tramitar la visa para Colombia, debes ingresar al sitio web del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia y seguir el proceso de solicitud online. Aquí está la URL oficial:
Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia – Visas
En este portal, encontrarás información específica sobre los tipos de visa, requisitos y podrás iniciar tu solicitud.
España
Tipos de Visado para España:
- Visa de Corto Plazo (Schengen):
- Propósito: Para turismo, negocios, visitas familiares o amigos.
- Duración: Permite estancias de hasta 90 días en un período de 180 días en el espacio Schengen.
- Visa de Estudiante:
- Propósito: Para quienes desean estudiar en instituciones educativas en España.
- Duración: Varía según la duración del curso, puede ser de hasta un año o más.
- Visa de Trabajo:
- Propósito: Para aquellos que han recibido una oferta de empleo en España.
- Requisitos: El empleador debe gestionar la solicitud ante las autoridades laborales españolas.
- Visa de Residencia:
- Propósito: Para personas que desean establecerse permanentemente en España.
- Categorías: Incluye visados por reagrupación familiar, inversión (Golden Visa), entre otros.
- Visa de Negocios:
- Propósito: Para realizar actividades comerciales, asistir a ferias o reuniones de negocios.
- Duración: Generalmente, hasta 90 días, con posibilidad de extensión.
Requisitos Generales para Solicitar una Visa de Corto Plazo (Schengen):
- Formulario de Solicitud de Visa: Completar el formulario correspondiente.
- Pasaporte Vigente: Debe tener al menos 3 meses de validez más allá de la fecha de salida y al menos dos páginas en blanco.
- Fotografía Reciente: Tamaño pasaporte, con fondo blanco.
- Reserva de Vuelo: Billete de avión de ida y vuelta o itinerario.
- Comprobante de Estancia: Reserva de hotel o carta de invitación.
- Seguro de Viaje: Cobertura médica mínima de 30,000 euros.
- Prueba de Fondos: Documentos que demuestren solvencia económica durante la estancia (extractos bancarios, carta de trabajo).
- Pago de la Tasa Consular: Varía según el tipo de visa.
Proceso de Solicitud:
- Completa el formulario de solicitud.
- Reúne todos los documentos requeridos.
- Agenda una cita en la Embajada/Consulado de España.
- Asiste a la cita para entregar tus documentos y realizar el pago correspondiente.
Tiempo de Procesamiento y Validez del Visado:
- El tiempo de procesamiento varía, pero generalmente toma entre 15 y 30 días hábiles.
- La validez del visado depende del tipo, siendo común que las visas de corto plazo permitan estancias de hasta 90 días.
Exenciones de Visa:
Algunos países tienen acuerdos de exención de visa, permitiendo a sus ciudadanos ingresar a España sin necesidad de visa por estancias cortas.
Información Adicional y Verificación:
Te recomiendo verificar la información específica en la página oficial del Consulado o Embajada de España en tu país. Puedes encontrar más detalles y realizar tu solicitud online en el siguiente enlace: Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España.
Países que Requieren Visa para Ingresar a España:
Los ciudadanos de varios países necesitan visa para ingresar a España. Algunos de estos países incluyen:
- África: Angola, Camerún, Egipto, Ghana, Nigeria, Sudáfrica.
- Asia: Afganistán, Bangladés, Bielorrusia, China, India, Irak, Irán, Pakistán, Siria, Yemen.
- Europa: Kosovo, Rusia, Ucrania.
- América Latina y el Caribe: Cuba, Haití, República Dominicana.
- Medio Oriente: Arabia Saudita.
Países que NO Requieren Visa para Ingresar a España:
Los ciudadanos de muchos países no necesitan visa para ingresar a España por turismo o negocios por un período de hasta 90 días. Estos países incluyen:
- América: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, México, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay, Estados Unidos, Canadá.
- Europa: Todos los países de la Unión Europea (España, Francia, Alemania, etc.), Noruega, Suiza, Reino Unido, Islandia.
- Asia: Japón, Corea del Sur, Israel, Singapur.
- Oceanía: Australia, Nueva Zelanda.
Dónde Tramitar la Visa:
Para tramitar la visa para España, debes ingresar al sitio web del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España y seguir el proceso de solicitud online. Aquí está la URL oficial:
Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España – Visas
España, pertenece al grupo Schengen.
NOTA: Desde el 31 de marzo de 2024 las fronteras aéreas y marítimas de Bulgaria y Rumanía forman parte del acervo Schengen.
Francia
Tipos de Visado para Francia:
- Visa de Corto Plazo (Schengen – Tipo C):
- Propósito: Para turismo, negocios, visitas familiares o amigos.
- Duración: Permite estancias de hasta 90 días en un período de 180 días en el espacio Schengen.
- Visa de Estudiante (Tipo D):
- Propósito: Para quienes desean estudiar en instituciones educativas en Francia.
- Duración: Válida por la duración del curso, generalmente un año, con posibilidad de renovación.
- Visa de Trabajo:
- Propósito: Para aquellos que tienen una oferta de trabajo en Francia.
- Requisitos: El empleador debe gestionar la solicitud ante las autoridades laborales francesas.
- Visa de Residencia:
- Propósito: Para personas que desean establecerse permanentemente en Francia.
- Categorías: Incluye visados por reagrupación familiar, inversión, entre otros.
- Visa de Negocios:
- Propósito: Para realizar actividades comerciales, asistir a ferias o reuniones de negocios.
- Duración: Generalmente, hasta 90 días.
Requisitos Generales para Solicitar una Visa de Corto Plazo (Schengen):
- Formulario de Solicitud de Visa: Completar el formulario correspondiente.
- Pasaporte Vigente: Debe tener al menos 3 meses de validez más allá de la fecha de salida y al menos dos páginas en blanco.
- Fotografía Reciente: Tamaño pasaporte, con fondo blanco.
- Reserva de Vuelo: Billete de avión de ida y vuelta o itinerario.
- Comprobante de Estancia: Reserva de hotel o carta de invitación.
- Seguro de Viaje: Cobertura médica mínima de 30,000 euros.
- Prueba de Fondos: Documentos que demuestren solvencia económica durante la estancia (extractos bancarios, carta de trabajo).
- Pago de la Tasa Consular: Varía según el país y el tipo de visa.
Proceso de Solicitud:
- Completa el formulario de solicitud.
- Reúne todos los documentos requeridos.
- Programa una cita en la Embajada/Consulado de Francia.
- Asiste a la cita para entregar tus documentos y realizar el pago correspondiente.
Tiempo de Procesamiento y Validez del Visado:
- El tiempo de procesamiento varía, pero generalmente toma entre 15 y 30 días hábiles.
- La validez del visado depende del tipo, siendo común que las visas de corto plazo permitan estancias de hasta 90 días.
Exenciones de Visa:
Algunos países tienen acuerdos de exención de visa, permitiendo a sus ciudadanos ingresar a Francia sin necesidad de visa por estancias cortas.
Información Adicional y Verificación:
Te recomiendo verificar la información específica en la página oficial del Consulado o Embajada de Francia en tu país. Puedes encontrar más detalles y realizar tu solicitud online en el siguiente enlace: Francia – Visa y Asilo.
aíses que Requieren Visa para Ingresar a Francia:
Los ciudadanos de varios países necesitan visa para ingresar a Francia. Algunos de estos países incluyen:
- África: Angola, Camerún, Egipto, Ghana, Nigeria, Sudáfrica.
- Asia: Afganistán, Bangladés, Bielorrusia, China, India, Irak, Irán, Pakistán, Siria, Yemen.
- Europa: Kosovo, Rusia, Ucrania.
- América Latina y el Caribe: Cuba, Haití, República Dominicana.
- Medio Oriente: Arabia Saudita.
Países que NO Requieren Visa para Ingresar a Francia:
Los ciudadanos de muchos países no necesitan visa para ingresar a Francia por turismo o negocios por un período de hasta 90 días. Estos países incluyen:
- América: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, México, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay, Estados Unidos, Canadá.
- Europa: Todos los países de la Unión Europea (España, Francia, Alemania, etc.), Noruega, Suiza, Reino Unido, Islandia.
- Asia: Japón, Corea del Sur, Israel, Singapur.
- Oceanía: Australia, Nueva Zelanda.
Dónde Tramitar la Visa:
Para tramitar la visa para Francia, debes ingresar al sitio web de France-Visas, donde encontrarás información específica sobre los tipos de visa, requisitos y podrás iniciar tu solicitud online. Aquí está la URL oficial:
En este portal, podrás verificar los requisitos específicos según tu país de origen y el tipo de visa que necesitas.
Italia
Tipos de Visado para Italia:
- Visa de Corto Plazo (Schengen – Tipo C):
- Propósito: Para turismo, negocios, visitas familiares o amigos.
- Duración: Permite estancias de hasta 90 días dentro de un período de 180 días en el espacio Schengen.
- Visa de Estudiante (Tipo D):
- Propósito: Para aquellos que desean estudiar en instituciones educativas en Italia.
- Duración: Válida por la duración del curso, con posibilidad de renovación.
- Visa de Trabajo:
- Propósito: Para quienes tienen una oferta de trabajo en Italia.
- Requisitos: El empleador debe gestionar la solicitud ante las autoridades laborales italianas.
- Visa de Residencia:
- Propósito: Para personas que desean establecerse permanentemente en Italia.
- Categorías: Incluye visados por reagrupación familiar, inversión, entre otros.
- Visa de Negocios:
- Propósito: Para realizar actividades comerciales, asistir a ferias o reuniones de negocios.
- Duración: Generalmente, hasta 90 días.
Requisitos Generales para Solicitar una Visa de Corto Plazo (Schengen):
- Formulario de Solicitud de Visa: Completar el formulario correspondiente.
- Pasaporte Vigente: Debe tener al menos 3 meses de validez más allá de la fecha de salida y al menos dos páginas en blanco.
- Fotografía Reciente: Tamaño pasaporte, con fondo blanco.
- Reserva de Vuelo: Billete de avión de ida y vuelta o itinerario.
- Comprobante de Estancia: Reserva de hotel o carta de invitación.
- Seguro de Viaje: Cobertura médica mínima de 30,000 euros.
- Prueba de Fondos: Documentos que demuestren solvencia económica durante la estancia (extractos bancarios, carta de trabajo).
- Pago de la Tasa Consular: Varía según el país y el tipo de visa.
Proceso de Solicitud:
- Completa el formulario de solicitud.
- Reúne todos los documentos requeridos.
- Programa una cita en la Embajada/Consulado de Italia.
- Asiste a la cita para entregar tus documentos y realizar el pago correspondiente.
Tiempo de Procesamiento y Validez del Visado:
- El tiempo de procesamiento varía, pero generalmente toma entre 15 y 30 días hábiles.
- La validez del visado depende del tipo, siendo común que las visas de corto plazo permitan estancias de hasta 90 días.
Países que Requieren Visa para Ingresar a Italia:
Los ciudadanos de varios países necesitan visa para ingresar a Italia. Algunos de estos países incluyen:
- África: Angola, Camerún, Egipto, Ghana, Nigeria, Sudáfrica.
- Asia: Afganistán, Bangladés, Bielorrusia, China, India, Irak, Irán, Pakistán, Siria, Yemen.
- Europa: Kosovo, Rusia, Ucrania.
- América Latina y el Caribe: Cuba, Haití, República Dominicana.
- Medio Oriente: Arabia Saudita.
Países que NO Requieren Visa para Ingresar a Italia:
Los ciudadanos de muchos países no necesitan visa para ingresar a Italia por turismo o negocios por un período de hasta 90 días. Estos países incluyen:
- América: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, México, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay, Estados Unidos, Canadá.
- Europa: Todos los países de la Unión Europea (España, Francia, Alemania, etc.), Noruega, Suiza, Reino Unido, Islandia.
- Asia: Japón, Corea del Sur, Israel, Singapur.
- Oceanía: Australia, Nueva Zelanda.
Dónde Tramitar la Visa:
Para tramitar la visa para Italia, debes ingresar al sitio web oficial del gobierno italiano, donde encontrarás información específica sobre los tipos de visa, requisitos y podrás iniciar tu solicitud online. Aquí está la URL oficial:
En este portal, podrás verificar los requisitos específicos según tu país de origen y el tipo de visa que necesitas.
Grecia
Tipos de Visado para Grecia:
- Visa de Corto Plazo (Schengen – Tipo C):
- Propósito: Para turismo, negocios, visitas familiares o amigos.
- Duración: Permite estancias de hasta 90 días en un período de 180 días en el espacio Schengen.
- Visa de Estudiante (Tipo D):
- Propósito: Para quienes desean estudiar en instituciones educativas en Grecia.
- Duración: Válida por la duración del curso, generalmente un año, con posibilidad de renovación.
- Visa de Trabajo:
- Propósito: Para quienes tienen una oferta de trabajo en Grecia.
- Requisitos: El empleador debe gestionar la solicitud ante las autoridades laborales griegas.
- Visa de Residencia:
- Propósito: Para personas que desean establecerse permanentemente en Grecia.
- Categorías: Incluye visados por reagrupación familiar, inversión, entre otros.
- Visa de Negocios:
- Propósito: Para realizar actividades comerciales, asistir a ferias o reuniones de negocios.
- Duración: Generalmente, hasta 90 días.
Requisitos Generales para Solicitar una Visa de Corto Plazo (Schengen):
- Formulario de Solicitud de Visa: Completar el formulario correspondiente.
- Pasaporte Vigente: Debe tener al menos 3 meses de validez más allá de la fecha de salida y al menos dos páginas en blanco.
- Fotografía Reciente: Tamaño pasaporte, con fondo blanco.
- Reserva de Vuelo: Billete de avión de ida y vuelta o itinerario.
- Comprobante de Estancia: Reserva de hotel o carta de invitación.
- Seguro de Viaje: Cobertura médica mínima de 30,000 euros.
- Prueba de Fondos: Documentos que demuestren solvencia económica durante la estancia (extractos bancarios, carta de trabajo).
- Pago de la Tasa Consular: Varía según el país y el tipo de visa.
Proceso de Solicitud:
- Completa el formulario de solicitud.
- Reúne todos los documentos requeridos.
- Programa una cita en la Embajada/Consulado de Grecia.
- Asiste a la cita para entregar tus documentos y realizar el pago correspondiente.
Tiempo de Procesamiento y Validez del Visado:
- El tiempo de procesamiento varía, pero generalmente toma entre 15 y 30 días hábiles.
- La validez del visado depende del tipo, siendo común que las visas de corto plazo permitan estancias de hasta 90 días.
Exenciones de Visa:
Algunos países tienen acuerdos de exención de visa, permitiendo a sus ciudadanos ingresar a Grecia sin necesidad de visa por estancias cortas.
Países que Requieren Visa para Ingresar a Grecia:
Los ciudadanos de varios países necesitan visa para ingresar a Grecia. Algunos de estos países incluyen:
- África: Angola, Camerún, Egipto, Ghana, Nigeria, Sudáfrica.
- Asia: Afganistán, Bangladés, Bielorrusia, China, India, Irak, Irán, Pakistán, Siria, Yemen.
- Europa: Kosovo, Rusia, Ucrania.
- América Latina y el Caribe: Cuba, Haití, República Dominicana.
- Medio Oriente: Arabia Saudita.
Países que NO Requieren Visa para Ingresar a Grecia:
Los ciudadanos de muchos países no necesitan visa para ingresar a Grecia por turismo o negocios por un período de hasta 90 días. Estos países incluyen:
- América: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, México, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay, Estados Unidos, Canadá.
- Europa: Todos los países de la Unión Europea (España, Francia, Alemania, etc.), Noruega, Suiza, Reino Unido, Islandia.
- Asia: Japón, Corea del Sur, Israel, Singapur.
- Oceanía: Australia, Nueva Zelanda.
Dónde Tramitar la Visa:
Para tramitar la visa para Grecia, debes ingresar al sitio web oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores de Grecia, donde encontrarás información específica sobre los tipos de visa, requisitos y podrás iniciar tu solicitud online. Aquí está la URL oficial:
En este portal, podrás verificar los requisitos específicos según tu país de origen y el tipo de visa que necesitas.
Turquía
Tipos de Visado para Turquía:
- Visa de Corto Plazo (Turismo y Negocios):
- Propósito: Para turismo, negocios, visitas familiares o amigos.
- Duración: Permite estancias de hasta 90 días en un período de 180 días.
- Visa de Estudiante:
- Propósito: Para quienes desean estudiar en instituciones educativas en Turquía.
- Duración: Varía según la duración del curso, generalmente hasta un año, con posibilidad de renovación.
- Visa de Trabajo:
- Propósito: Para quienes tienen una oferta de trabajo en Turquía.
- Requisitos: El empleador debe gestionar la solicitud ante las autoridades laborales turcas.
- Visa de Residencia:
- Propósito: Para personas que desean establecerse permanentemente en Turquía.
- Categorías: Incluye visados por reagrupación familiar, inversión, entre otros.
Requisitos Generales para Solicitar una Visa de Corto Plazo:
- Formulario de Solicitud de Visa: Completar el formulario correspondiente.
- Pasaporte Vigente: Debe tener al menos 6 meses de validez más allá de la fecha de entrada a Turquía y al menos una página en blanco.
- Fotografía Reciente: Tamaño pasaporte, con fondo blanco.
- Reserva de Vuelo: Billete de avión de ida y vuelta o itinerario.
- Comprobante de Estancia: Reserva de hotel o carta de invitación.
- Seguro de Viaje: Cobertura médica mínima durante la estancia.
- Prueba de Fondos: Documentos que demuestren solvencia económica durante la estancia (extractos bancarios, carta de trabajo).
- Pago de la Tasa Consular: Varía según el país y el tipo de visa.
Proceso de Solicitud:
- Completa el formulario de solicitud en línea o en papel.
- Reúne todos los documentos requeridos.
- Programa una cita en la Embajada/Consulado de Turquía si es necesario.
- Asiste a la cita para entregar tus documentos y realizar el pago correspondiente.
Exención de Visa:
Algunos países tienen acuerdos de exención de visa, permitiendo a sus ciudadanos ingresar a Turquía sin necesidad de visa por estancias cortas. La lista de estos países varía y es importante verificarla antes de planear tu viaje.
Países que Requieren Visa para Ingresar a Turquía:
Los ciudadanos de varios países necesitan visa para ingresar a Turquía. Algunos de estos países incluyen:
- África: Angola, Camerún, Egipto, Ghana, Nigeria, Sudáfrica.
- Asia: Afganistán, Bangladés, Bielorrusia, China, India, Irak, Irán, Pakistán, Siria, Yemen.
- Europa: Kosovo, Rusia, Ucrania.
- América Latina y el Caribe: Cuba, Haití, República Dominicana.
- Medio Oriente: Arabia Saudita.
Países que NO Requieren Visa para Ingresar a Turquía:
Los ciudadanos de muchos países no necesitan visa para ingresar a Turquía por turismo o negocios por un período de hasta 90 días. Estos países incluyen:
- América: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, México, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay, Estados Unidos, Canadá.
- Europa: Todos los países de la Unión Europea (España, Francia, Alemania, etc.), Noruega, Suiza, Reino Unido, Islandia.
- Asia: Japón, Corea del Sur, Israel, Singapur.
- Oceanía: Australia, Nueva Zelanda.
Dónde Tramitar la Visa:
Para tramitar la visa para Turquía, puedes hacerlo a través del sitio web oficial del gobierno turco, donde encontrarás información específica sobre los tipos de visa, requisitos y podrás iniciar tu solicitud en línea. Aquí está la URL oficial:
En este portal, podrás verificar los requisitos específicos según tu país de origen y el tipo de visa que necesitas.
Austria
Tipos de Visado para Austria:
- Visa de Corto Plazo (Tipo C):
- Propósito: Para turismo, negocios, visitas familiares o amigos.
- Duración: Permite estancias de hasta 90 días en un período de 180 días en el espacio Schengen.
- Visa de Larga Duración (Tipo D):
- Propósito: Para quienes desean residir en Austria por más de 90 días, como estudios, trabajo o reagrupación familiar.
- Duración: Generalmente válida por un año, con posibilidad de renovación.
- Visa de Estudiante:
- Propósito: Para quienes desean estudiar en instituciones educativas en Austria.
- Duración: Válida por la duración del curso, con posibilidad de renovación.
- Visa de Trabajo:
- Propósito: Para quienes tienen una oferta de trabajo en Austria.
- Requisitos: El empleador debe gestionar la solicitud ante las autoridades laborales austriacas.
Requisitos Generales para Solicitar una Visa de Corto Plazo (Tipo C):
- Formulario de Solicitud de Visa: Completar el formulario correspondiente.
- Pasaporte Vigente: Debe tener al menos 3 meses de validez más allá de la fecha de salida y al menos dos páginas en blanco.
- Fotografía Reciente: Tamaño pasaporte, con fondo blanco.
- Reserva de Vuelo: Billete de avión de ida y vuelta o itinerario.
- Comprobante de Estancia: Reserva de hotel o carta de invitación.
- Seguro de Viaje: Cobertura médica mínima de 30,000 euros.
- Prueba de Fondos: Documentos que demuestren solvencia económica durante la estancia (extractos bancarios, carta de trabajo).
- Pago de la Tasa Consular: Varía según el país y el tipo de visa.
Proceso de Solicitud:
- Completa el formulario de solicitud.
- Reúne todos los documentos requeridos.
- Programa una cita en la Embajada/Consulado de Austria.
- Asiste a la cita para entregar tus documentos y realizar el pago correspondiente.
Tiempo de Procesamiento y Validez del Visado:
La validez del visado depende del tipo, siendo común que las visas de corto plazo permitan estancias de hasta 90 días.
El tiempo de procesamiento varía, pero generalmente toma entre 15 y 30 días hábiles.
Países que Requieren Visa para Ingresar a Austria:
Los ciudadanos de varios países necesitan visa para ingresar a Austria. Algunos de estos países incluyen:
- África: Angola, Camerún, Egipto, Ghana, Nigeria, Sudáfrica.
- Asia: Afganistán, Bangladés, Bielorrusia, China, India, Irak, Irán, Pakistán, Siria, Yemen.
- Europa: Kosovo, Rusia, Ucrania.
- América Latina y el Caribe: Cuba, Haití, República Dominicana.
- Medio Oriente: Arabia Saudita.
Países que NO Requieren Visa para Ingresar a Austria:
Los ciudadanos de muchos países no necesitan visa para ingresar a Austria por turismo o negocios por un período de hasta 90 días. Estos países incluyen:
- América: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, México, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay, Estados Unidos, Canadá.
- Europa: Todos los países de la Unión Europea (España, Francia, Alemania, etc.), Noruega, Suiza, Reino Unido, Islandia.
- Asia: Japón, Corea del Sur, Israel, Singapur.
- Oceanía: Australia, Nueva Zelanda.
Dónde Tramitar la Visa:
Para tramitar la visa para Austria, puedes hacerlo a través del sitio web oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores de Austria, donde encontrarás información específica sobre los tipos de visa, requisitos y podrás iniciar tu solicitud. Aquí está la URL oficial:
En este portal, podrás verificar los requisitos específicos según tu país de origen y el tipo de visa que necesitas.
Emiratos Árabes
Tipos de Visado para los Emiratos Árabes Unidos:
- Visa de Corto Plazo:
- Propósito: Para turismo, negocios, o visitas familiares.
- Duración: Generalmente permite estancias de hasta 30 días, con opción de extensión por otros 30 días.
- Visa de Largo Plazo:
- Propósito: Para quienes desean residir en EAU por más de 30 días, como para estudios o trabajo.
- Duración: Puede ser válida por 1 año o más, dependiendo del tipo de visa.
- Visa de Estudiante:
- Propósito: Para quienes desean estudiar en instituciones educativas en EAU.
- Duración: Generalmente válida por la duración del curso.
- Visa de Trabajo:
- Propósito: Para aquellos que han recibido una oferta de trabajo en EAU.
- Requisitos: Debe ser gestionada por el empleador.
- Visa de Transit:
- Propósito: Para quienes transitan por los Emiratos Árabes Unidos.
- Duración: Permite una estancia de hasta 96 horas.
Requisitos Generales para Solicitar una Visa de Corto Plazo:
- Formulario de Solicitud: Completar el formulario de solicitud de visa.
- Pasaporte Vigente: Debe tener al menos 6 meses de validez a partir de la fecha de entrada.
- Fotografía Reciente: Tamaño pasaporte, con fondo blanco.
- Comprobante de Reserva: Billete de avión de ida y vuelta.
- Comprobante de Estancia: Reserva de hotel o carta de invitación de un residente en EAU.
- Seguro de Viaje: Cobertura médica mínima durante la estancia.
- Prueba de Fondos: Documentos que demuestren solvencia económica durante la estancia (extractos bancarios, carta de trabajo).
- Pago de la Tasa de Visa: Varía según el tipo de visa.
Proceso de Solicitud:
- Asiste a la cita si es necesaria y presenta los documentos.
- Completa el formulario de solicitud de visa.
- Reúne todos los documentos requeridos.
- Puedes solicitar la visa a través de una Embajada/Consulado de EAU o en línea.
Países que Requieren Visa para Ingresar a los Emiratos Árabes Unidos:
Los ciudadanos de varios países necesitan visa para ingresar a los Emiratos Árabes Unidos. Algunos de estos países incluyen:
- África: Angola, Camerún, Egipto, Ghana, Nigeria, Sudáfrica.
- Asia: Afganistán, Bangladés, Bielorrusia, China, India, Irak, Irán, Pakistán, Siria, Yemen.
- América Latina y el Caribe: Cuba, Haití, República Dominicana.
- Medio Oriente: Arabia Saudita, Siria.
Países que NO Requieren Visa para Ingresar a los Emiratos Árabes Unidos:
Los ciudadanos de muchos países no necesitan visa para ingresar a los Emiratos Árabes Unidos por turismo o negocios por un período de hasta 30 o 90 días. Estos países incluyen:
- América: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, México, Panamá, Perú, Uruguay, Estados Unidos, Canadá.
- Europa: Todos los países de la Unión Europea (España, Francia, Alemania, etc.), Noruega, Suiza, Reino Unido, Islandia.
- Asia: Japón, Corea del Sur, Israel, Singapur, Malasia.
- Oceanía: Australia, Nueva Zelanda.
Dónde Tramitar la Visa:
Para tramitar la visa para los Emiratos Árabes Unidos, puedes hacerlo a través del sitio web oficial del gobierno de los EAU. Aquí está la URL donde puedes encontrar información específica y realizar la solicitud:
Visa para Emiratos Árabes Unidos
En este portal, podrás verificar los requisitos específicos según tu país de origen y el tipo de visa que necesitas.
Israel
Tipos de Visado para Israel:
- Visa de Corto Plazo (Tipo B2):
- Propósito: Para turismo, visitas familiares o amigos, o tratamientos médicos.
- Duración: Permite estancias de hasta 90 días.
- Visa de Larga Duración (Tipo B1):
- Propósito: Para quienes desean trabajar o residir en Israel.
- Duración: Varía según el tipo de empleo o actividad.
- Visa de Estudiante (Tipo B/2):
- Propósito: Para quienes desean estudiar en instituciones educativas en Israel.
- Duración: Válida por la duración del curso de estudios.
- Visa de Trabajo:
- Propósito: Para quienes han recibido una oferta de trabajo en Israel.
- Requisitos: Debe ser gestionada por el empleador y requiere la aprobación de la Autoridad de Población e Inmigración de Israel.
- Visa de Transit:
- Propósito: Para aquellos que transitan por Israel.
- Duración: Generalmente válida por 24 horas.
Requisitos Generales para Solicitar una Visa de Corto Plazo (Tipo B2):
- Formulario de Solicitud: Completar el formulario de solicitud de visa.
- Pasaporte Vigente: Debe tener al menos 6 meses de validez a partir de la fecha de entrada y al menos dos páginas en blanco.
- Fotografía Reciente: Tamaño pasaporte, con fondo blanco.
- Comprobante de Reserva: Billete de avión de ida y vuelta.
- Comprobante de Estancia: Reserva de hotel o carta de invitación de un residente en Israel.
- Seguro de Viaje: Cobertura médica durante la estancia.
- Prueba de Fondos: Documentos que demuestren solvencia económica durante la estancia (extractos bancarios, carta de trabajo).
- Pago de la Tasa de Visa: Varía según el tipo de visa.
Proceso de Solicitud:
- Completa el formulario de solicitud de visa.
- Reúne todos los documentos requeridos.
- Programa una cita en la Embajada/Consulado de Israel más cercano.
- Asiste a la cita para entregar tus documentos y realizar el pago correspondiente.
Tiempo de Procesamiento y Validez del Visado:
La validez del visado depende del tipo, siendo común que las visas de corto plazo permitan estancias de hasta 90 días.
El tiempo de procesamiento suele ser de 5 a 14 días hábiles.
Países que Requieren Visa para Ingresar a Israel:
Los ciudadanos de varios países necesitan visa para ingresar a Israel. Algunos de estos países incluyen:
- África: Sudán, Nigeria, Angola, Egipto, Ghana, Kenia, Tanzania.
- Asia: Afganistán, Bangladés, Irak, Irán, Siria, Pakistán.
- América Latina y el Caribe: Cuba, Haití, República Dominicana.
- Medio Oriente: Yemen.
Países que NO Requieren Visa para Ingresar a Israel:
Los ciudadanos de muchos países no necesitan visa para ingresar a Israel por turismo o negocios por un período de hasta 90 días. Estos países incluyen:
- América: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú, Uruguay, Estados Unidos, Canadá.
- Europa: Todos los países de la Unión Europea (España, Francia, Alemania, Italia, etc.), Reino Unido, Suiza, Noruega, Islandia.
- Asia: Japón, Corea del Sur, Singapur, Malasia.
- Oceanía: Australia, Nueva Zelanda.
Dónde Tramitar la Visa:
Para tramitar la visa para Israel, puedes hacerlo a través del sitio web oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel. Aquí está la URL donde puedes encontrar información específica y realizar la solicitud:
En este portal, podrás verificar los requisitos específicos según tu país de origen y el tipo de visa que necesitas.
Jordania
Tipos de Visado para Jordania:
- Visa de Corto Plazo:
- Propósito: Para turismo, negocios, visitas familiares o amigos.
- Duración: Permite estancias de hasta 30 días, con posibilidad de extensión.
- Visa de Entrada Múltiple:
- Propósito: Para quienes planean visitar Jordania varias veces en un corto período.
- Duración: Generalmente válida por 90 días y permite múltiples entradas.
- Visa de Larga Duración:
- Propósito: Para quienes desean residir o trabajar en Jordania.
- Duración: Varía según el tipo de visa (trabajo, estudio, etc.).
- Visa de Estudiante:
- Propósito: Para aquellos que planean estudiar en instituciones educativas en Jordania.
- Duración: Válida por la duración del curso.
- Visa de Transit:
- Propósito: Para quienes transitan por el aeropuerto de Jordania sin salir de la zona de tránsito.
- Duración: Generalmente válida por 24 horas.
Requisitos Generales para Solicitar una Visa de Corto Plazo:
- Formulario de Solicitud: Completar el formulario de solicitud de visa.
- Pasaporte Vigente: Debe tener al menos 6 meses de validez a partir de la fecha de entrada y al menos dos páginas en blanco.
- Fotografía Reciente: Tamaño pasaporte, con fondo blanco.
- Comprobante de Reserva: Billete de avión de ida y vuelta.
- Comprobante de Estancia: Reserva de hotel o carta de invitación de un residente en Jordania.
- Seguro de Viaje: Cobertura médica durante la estancia.
- Prueba de Fondos: Documentos que demuestren solvencia económica durante la estancia (extractos bancarios, carta de trabajo).
- Pago de la Tasa de Visa: Varía según el tipo de visa.
Proceso de Solicitud:
- Completa el formulario de solicitud de visa.
- Reúne todos los documentos requeridos.
- Programa una cita en la Embajada o Consulado de Jordania más cercano.
- Asiste a la cita para entregar tus documentos y realizar el pago correspondiente.
Tiempo de Procesamiento y Validez del Visado:
La validez del visado depende del tipo, siendo común que las visas de corto plazo permitan estancias de hasta 30 días.
El tiempo de procesamiento suele ser de 3 a 5 días hábiles.
Países que Requieren Visa para Ingresar a Jordania:
Los ciudadanos de varios países necesitan visa para ingresar a Jordania. Algunos de estos países incluyen:
- África: Sudán, Nigeria, Chad, Sudáfrica.
- Asia: Afganistán, Irak, Irán, Pakistán, Siria, Yemen.
- América Latina y el Caribe: Cuba, Haití, República Dominicana.
- Medio Oriente: Arabia Saudita, Omán.
Países que NO Requieren Visa para Ingresar a Jordania:
Los ciudadanos de muchos países no necesitan visa para ingresar a Jordania por turismo o negocios por un período de hasta 30 días. Estos países incluyen:
- América: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú, Estados Unidos, Canadá.
- Europa: Todos los países de la Unión Europea (España, Francia, Alemania, Italia, etc.), Reino Unido, Suiza, Noruega, Islandia.
- Asia: Japón, Corea del Sur, Singapur, Malasia, Hong Kong.
- Oceanía: Australia, Nueva Zelanda.
Dónde Tramitar la Visa:
Para tramitar la visa para Jordania, puedes hacerlo a través del sitio web oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores de Jordania o de la Embajada de Jordania en tu país. Aquí está la URL donde puedes encontrar información específica y realizar la solicitud:
En este portal, podrás verificar los requisitos específicos según tu país de origen y el tipo de visa que necesitas.
Egipto
Tipos de Visado para Egipto:
- Visa de Turista:
- Propósito: Para quienes visitan Egipto con fines turísticos.
- Duración: Permite estancias de hasta 30 días.
- Visa de Entrada Múltiple:
- Propósito: Para aquellos que planean entrar y salir de Egipto varias veces.
- Duración: Generalmente válida por 6 meses y permite múltiples entradas, con estancias de hasta 30 días por cada entrada.
- Visa de Negocios:
- Propósito: Para quienes viajan a Egipto por motivos de trabajo o negocios.
- Duración: Puede ser de corto o largo plazo, dependiendo de la duración de la actividad comercial.
- Visa de Estudiante:
- Propósito: Para quienes desean estudiar en instituciones educativas en Egipto.
- Duración: Válida por la duración del curso de estudios.
- Visa de Trabajo:
- Propósito: Para quienes han conseguido un empleo en Egipto.
- Requisitos: Debe ser gestionada por el empleador y requiere aprobación del Ministerio de Manpower en Egipto.
Requisitos Generales para Solicitar una Visa de Turista:
- Formulario de Solicitud: Completar el formulario de solicitud de visa.
- Pasaporte Vigente: Debe tener al menos 6 meses de validez a partir de la fecha de entrada y al menos una página en blanco.
- Fotografía Reciente: Tamaño pasaporte, con fondo blanco.
- Comprobante de Reserva: Billete de avión de ida y vuelta.
- Comprobante de Estancia: Reserva de hotel o carta de invitación de un residente en Egipto.
- Seguro de Viaje: Cobertura médica durante la estancia.
- Pago de la Tasa de Visa: Varía según el tipo de visa.
Proceso de Solicitud:
- Completa el formulario de solicitud de visa.
- Reúne todos los documentos requeridos.
- Programa una cita en la Embajada o Consulado de Egipto más cercano.
- Asiste a la cita para entregar tus documentos y realizar el pago correspondiente.
Tiempo de Procesamiento y Validez del Visado:
La validez del visado depende del tipo, siendo común que las visas de turista permitan estancias de hasta 30 días.
El tiempo de procesamiento suele ser de 5 a 7 días hábiles.
Países que Requieren Visa para Ingresar a Egipto:
Los ciudadanos de varios países necesitan visa para ingresar a Egipto. Algunos de estos países incluyen:
- África: Sudán, Sudáfrica, Eritrea.
- Asia: Afganistán, Irak, Irán, Siria, Pakistán.
- América Latina y el Caribe: Cuba, Haití, República Dominicana.
- Medio Oriente: Arabia Saudita, Yemen.
Países que NO Requieren Visa para Ingresar a Egipto:
Los ciudadanos de algunos países pueden ingresar a Egipto sin necesidad de visa por un período determinado. Estos países incluyen:
- América: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú, Estados Unidos, Canadá.
- Europa: Todos los países de la Unión Europea (España, Francia, Alemania, Italia, etc.), Reino Unido, Suiza, Noruega, Islandia.
- Asia: Japón, Corea del Sur, Singapur, Malasia, Hong Kong.
- Oceanía: Australia, Nueva Zelanda.
Dónde Tramitar la Visa:
Para tramitar la visa para Egipto, puedes hacerlo a través del sitio web oficial de la Embajada de Egipto en tu país o la página del Ministerio de Relaciones Exteriores de Egipto. Aquí está la URL donde puedes encontrar información específica y realizar la solicitud:
En este portal, podrás verificar los requisitos específicos según tu país de origen y el tipo de visa que necesitas.
Kenia
Tipos de Visado para Kenia:
- Visa de Turista:
- Propósito: Para quienes visitan Kenia con fines turísticos.
- Duración: Permite estancias de hasta 90 días.
- Visa de Entrada Múltiple:
- Propósito: Para aquellos que planean entrar y salir de Kenia varias veces en un corto período.
- Duración: Generalmente válida por 90 días y permite múltiples entradas.
- Visa de Negocios:
- Propósito: Para quienes viajan a Kenia por motivos de trabajo o negocios.
- Duración: Puede ser de corto o largo plazo, dependiendo de la duración de la actividad comercial.
- Visa de Estudiante:
- Propósito: Para quienes desean estudiar en instituciones educativas en Kenia.
- Duración: Válida por la duración del curso de estudios.
- Visa de Trabajo:
- Propósito: Para quienes han conseguido un empleo en Kenia.
- Requisitos: Debe ser gestionada por el empleador y requiere aprobación del Ministerio de Trabajo en Kenia.
Requisitos Generales para Solicitar una Visa de Turista:
- Formulario de Solicitud: Completar el formulario de solicitud de visa en línea.
- Pasaporte Vigente: Debe tener al menos 6 meses de validez a partir de la fecha de entrada y al menos una página en blanco.
- Fotografía Reciente: Tamaño pasaporte, con fondo blanco.
- Comprobante de Reserva: Billete de avión de ida y vuelta.
- Comprobante de Estancia: Reserva de hotel o carta de invitación de un residente en Kenia.
- Seguro de Viaje: Cobertura médica durante la estancia.
- Pago de la Tasa de Visa: Varía según el tipo de visa.
Proceso de Solicitud:
- Completa el formulario de solicitud de visa en línea.
- Reúne todos los documentos requeridos.
- Realiza el pago de la tasa de visa a través del portal en línea.
- Espera la aprobación de la visa, que se enviará a tu correo electrónico.
Tiempo de Procesamiento y Validez del Visado:
La validez del visado depende del tipo, siendo común que las visas de turista permitan estancias de hasta 90 días.
El tiempo de procesamiento suele ser de 2 a 3 días hábiles.
A partir de enero de 2024, Kenia ha implementado un nuevo sistema de autorización de viaje electrónico (ETA) que reemplaza la necesidad de visa para la mayoría de los viajeros. Esto significa que todos los viajeros internacionales, independientemente de su nacionalidad, podrán ingresar a Kenia sin necesidad de solicitar una visa. Sin embargo, deberán obtener una ETA antes de su llegada.
Requisitos del ETA:
- Pasaporte: Debe tener al menos seis meses de validez a partir de la fecha de entrada.
- Foto: Subir una selfie o foto tipo pasaporte.
- Información de contacto: Correo electrónico y número de teléfono.
- Itinerario: Detalles sobre la llegada y salida.
- Confirmación de alojamiento: Comprobantes de reservas.
- Método de pago: Tarjeta de crédito o débito.
El costo del ETA es de aproximadamente 34 USD y permite una estancia de hasta 90 días. Se recomienda solicitar el ETA al menos tres días antes de la salida, aunque se puede hacer hasta tres meses antes (AFAR Media)(travelobiz).
Países que requieren ETA (Visa electrónica):
Dado que a partir de enero de 2024 todos los países pueden acceder a Kenia sin visa, no hay un listado de países específicos que requieran visa. Sin embargo, es importante destacar que los requisitos pueden variar para ciertas nacionalidades en situaciones específicas, por lo que es recomendable verificar en el sitio oficial.
Enlace para tramitar el ETA: aquí
Puedes realizar la solicitud del ETA a través de la página oficial del Gobierno de Kenia: www.etakenya.go.ke (travelobiz)
Sudáfrica
Tipos de Visa:
Sudáfrica ofrece varios tipos de visas según el propósito del viaje:
- Visa de Turismo: Para quienes desean visitar como turistas.
- Visa de Negocios: Para viajes relacionados con actividades comerciales.
- Visa de Estudio: Para aquellos que desean estudiar en instituciones educativas sudafricanas.
- Visa de Trabajo: Para quienes tienen una oferta de empleo en Sudáfrica.
- Visa de Tránsito: Para pasajeros que hacen escalas en Sudáfrica hacia otro destino.
Requisitos Generales para Solicitar una Visa:
- Formulario de Solicitud: Completado y firmado.
- Pasaporte: Debe tener al menos dos páginas en blanco y ser válido por al menos 30 días después de la salida de Sudáfrica.
- Fotografía: Reciente y en color, conforme a los estándares requeridos.
- Prueba de Fondos: Comprobantes de que puedes cubrir tus gastos durante la estancia.
- Itinerario de Viaje: Incluyendo billetes de avión.
- Seguro de Viaje: Algunos tipos de visa pueden requerirlo.
- Documentación Específica: Dependiendo del tipo de visa, puede haber requisitos adicionales (por ejemplo, carta de aceptación para visa de estudio).
Países que Requieren Visa:
Los ciudadanos de varios países requieren visa para ingresar a Sudáfrica. Algunos de estos países incluyen:
- África: Libia, Sudán del Sur, Eritrea.
- Asia: Afganistán, Irak, Irán, Siria.
- Europa: Algunos países en conflicto o con relaciones diplomáticas limitadas.
- América: Cuba, entre otros.
Países que NO Requieren Visa:
Los ciudadanos de varios países no necesitan visa para estancias cortas (hasta 90 días), como:
- Unión Europea: Alemania, Francia, Italia, España, etc.
- América del Norte: Estados Unidos, Canadá.
- Oceanía: Australia, Nueva Zelanda.
Dónde Tramitar la Visa:
La visa se puede solicitar en la embajada o consulado sudafricano más cercano. También hay opciones para realizar solicitudes en línea para algunas categorías de visa.
Para más detalles sobre los requisitos específicos y el proceso de solicitud, visita el sitio web oficial del Departamento de Asuntos Internos de Sudáfrica: Department of Home Affairs .
Japón
Para ingresar a Japón, los viajeros de ciertos países pueden tramitar un visado electrónico (eVISA) para estancias de corta duración, hasta 90 días, con fines turísticos. La solicitud del eVISA se realiza en línea y se expide de forma electrónica. El proceso no requiere presentar el pasaporte físicamente, ya que toda la gestión se hace a través del sistema online (Ministry of Foreign Affairs).
Para tramitar la visa de Japón, puedes visitar el sitio oficial: eVisa del Ministerio de Relaciones Exteriores de Japón.
El visado para Japón varía según el propósito de la visita. Los tipos más comunes de visas incluyen:
- Visa de corto plazo: Para turismo, visitas familiares, o negocios por un período máximo de 90 días. Esta visa no permite actividades remuneradas.
- Visa de trabajo: Para personas que buscan empleo en Japón, como ingenieros, profesores, artistas, y otras profesiones.
- Visa de estudiante: Para quienes desean estudiar en instituciones educativas japonesas.
- Visa de residencia: Para personas que planean residir en Japón por matrimonio, trabajo o como dependientes de un residente japonés.
Proceso de solicitud
- Formulario de solicitud de visa: Debes completar el formulario oficial que se puede obtener en la página web del consulado o embajada de Japón en tu país.
- Pasaporte vigente: Tu pasaporte debe tener al menos seis meses de validez y contar con páginas en blanco.
- Fotografía reciente: Una foto tamaño pasaporte que cumpla con los requisitos especificados por las autoridades japonesas.
- Itinerario de viaje: Detalles de tus planes de viaje, como vuelos de ida y vuelta y la reserva de alojamiento.
- Pruebas de solvencia económica: Extractos bancarios o comprobantes de ingresos que demuestren que puedes cubrir los gastos de tu estadía.
- Carta de invitación: Si te alojarás con familiares o amigos, es posible que necesites una carta de invitación y un comprobante de su estatus legal en Japón.
Países que no requieren visa
Japón tiene acuerdos de exención de visa con 71 países para estadías cortas de hasta 90 días. Entre estos países se encuentran: España, Estados Unidos, México, Alemania, Francia, Argentina, Chile, y muchos más.
Países que requieren visa
Nacionalidades como China, India, Rusia, Filipinas, entre otros, requieren visa para ingresar a Japón.
Tiempo de procesamiento:
El tiempo de procesamiento varía, pero generalmente toma entre 5 a 7 días hábiles.
Te recomiendo revisar la página oficial de la embajada o consulado de Japón en tu país para obtener la información más actualizada y precisa antes de iniciar el trámite.
China
El visado para China depende del propósito de tu viaje. Hay varios tipos de visas disponibles, como:
Tipos de visa
- Visa de turista (L): Para turismo, visitas familiares o personales.
- Visa de negocios (M): Para actividades comerciales.
- Visa de trabajo (Z): Para empleo remunerado en China.
- Visa de estudiante (X1 y X2): X1 es para estudios a largo plazo (más de 180 días) y X2 para corto plazo (menos de 180 días).
- Visa de tránsito (G): Para pasajeros en tránsito a través de China.
Documentos requeridos
- Documentos de respaldo: Carta de invitación, itinerario, confirmación de vuelos y reservas de hotel, dependiendo del tipo de visa.
- Pasaporte con al menos 6 meses de validez y páginas en blanco.
- Formulario de solicitud de visa completo y firmado.
- Foto reciente tamaño pasaporte.
El proceso para obtener la visa de China puede variar según el tipo de visa y el país de origen, pero generalmente sigue estos pasos:
- Presentación de solicitud: Llenar el formulario y presentar los documentos requeridos en la embajada o consulado chino correspondiente.
- Tiempo de procesamiento:
- Procesamiento regular: 4 a 7 días laborales.
- Procesamiento exprés: Puede tomar 2 a 3 días laborales (disponible en algunos países y con un costo adicional).
- Procesamiento de emergencia: En casos especiales, puede estar lista en 1 día laboral (requiere un motivo justificado y también es más costoso).
Se recomienda presentar la solicitud al menos un mes antes del viaje. Es importante revisar los tiempos específicos y tarifas en el consulado chino de tu país. Para más información, visita el Consulado de China.
A partir de julio de 2024, ciudadanos de 15 países pueden ingresar a China sin necesidad de visa hasta el 31 de diciembre de 2025. Los países incluidos en esta política son:
- Alemania
- Francia
- Italia
- Países Bajos
- España
- Malasia
- Suiza
- Irlanda
- Hungría
- Austria
- Bélgica
- Luxemburgo
- Nueva Zelanda
- Australia
- Polonia
Esta exención de visa permite que los ciudadanos de estos países ingresen a China por motivos de turismo, negocios y tránsito por un máximo de 15 días consecutivos. Para estancias superiores a este período, es necesario solicitar una visa en un consulado o embajada china antes de viajar
Corea del Sur
Tipos de Visa para Corea del Sur
- Visa de Turista (C-3-9): Para visitas de corto plazo, como turismo o reuniones familiares.
- Visa de Trabajo (E-series): Varios subtipos según el trabajo (E-2 para docentes de idiomas, E-7 para profesionales, etc.).
- Visa de Estudiante (D-2 y D-4): D-2 para estudios universitarios y D-4 para cursos de idiomas u otros estudios.
- Visa de Negocios (C-2): Para actividades comerciales de corto plazo.
- Visa de Residencia (F-series): F-2 para residentes, F-4 para descendientes de coreanos y F-6 para cónyuges de ciudadanos coreanos.
Requisitos Comunes para la Visa
- Formulario de solicitud de visa: Completado y firmado.
- Pasaporte válido: Con al menos 6 meses de vigencia y páginas en blanco.
- Fotografía reciente: Tamaño pasaporte y fondo blanco.
- Prueba de fondos económicos: Extractos bancarios o comprobantes de empleo.
- Itinerario del viaje: Reservas de vuelos y alojamientos.
- Carta de aceptación: Para visas de estudio, trabajo o negocio.
Nota: Los requisitos pueden variar según el tipo de visa y la embajada o consulado donde realices la solicitud.
Proceso de Solicitud
- Reúne los documentos requeridos según el tipo de visa.
- Completa el formulario de solicitud: Disponible en la embajada/consulado o en línea.
- Presenta la solicitud y paga la tarifa correspondiente en la embajada/consulado coreano más cercano.
- Espera el procesamiento, que usualmente toma entre 4 y 14 días hábiles.
Dónde Tramitar la Visa
- Embajadas y consulados de Corea del Sur: Visita la oficina más cercana en tu país para tramitar la visa.
- En línea: A través del Portal de Visas de Corea del Sur para iniciar el proceso y luego finalizar en la embajada o consulado.
Para ciudadanos de países elegibles, puedes tramitar el permiso de viaje electrónico (K-ETA) a través del sitio web de K-ETA.
El permiso de viaje electrónico (K-ETA) está disponible para ciudadanos de varios países que desean visitar Corea del Sur por turismo, negocios o tránsito. Algunos de los países elegibles para tramitar el K-ETA incluyen:
- Estados Unidos
- Canadá
- Australia
- Reino Unido
- Unión Europea (incluyendo países como Alemania, Francia, Italia, España, entre otros)
- Nueva Zelanda
- Japón
- Hong Kong
- Singapur
- Malasia
Requisitos para Solicitar el K-ETA
Para solicitar el K-ETA, los ciudadanos de estos países deben:
- Completar el formulario de solicitud en línea.
- Proporcionar información personal y detalles de viaje.
- Pagar la tarifa de procesamiento (generalmente es un monto bajo, alrededor de 10,000 KRW).
- Tener un pasaporte válido con al menos 6 meses de vigencia.
El K-ETA permite estancias de hasta 90 días, dependiendo de la nacionalidad.
Enlace para Más Información
Para obtener más detalles sobre la elegibilidad y el proceso de solicitud, visita el sitio web oficial de K-ETA: K-ETA.
Para ingresar a Corea del Sur, los requisitos de visa varían según el país de origen del viajero. Los ciudadanos de varios países necesitan obtener una visa antes de viajar, incluyendo naciones como Afganistán, Bangladesh, Cuba, Egipto, Irán, Iraq, Libia, Nigeria, Pakistán, Siria y Yemen. Por otro lado, los ciudadanos de muchos países pueden entrar en Corea del Sur sin necesidad de visa por períodos de tiempo específicos, como es el caso de Estados Unidos, Canadá, Australia, el Reino Unido, Japón y la mayoría de los países de la Unión Europea, que pueden permanecer hasta 90 días sin visa. Para obtener información detallada sobre la visa y los requisitos de entrada, puedes consultar el sitio web del Ministerio de Relaciones Exteriores de Corea del Sur aquí
Tailandia
Tipos de Visa para Tailandia
- Visa de Turista: Para estancias cortas con fines turísticos, válida por 60 días (prorrogables por 30 días adicionales).
- Visa de Tránsito: Para viajeros en tránsito por Tailandia o atletas participantes en eventos deportivos, válida por 30 días.
- Visa de Estudiante (ED Visa): Para estudios formales en instituciones tailandesas, válida por un año.
- Visa de Trabajo (Non-Immigrant B): Para trabajadores que tienen un contrato laboral en Tailandia, con validez de 90 días o más según el caso.
- Visa de Residencia o Retiro (Non-Immigrant O-A/O-X): Para jubilados o personas que deseen residir por largo tiempo, con validez de 1 a 10 años.
Requisitos Comunes para la Visa
- Formulario de solicitud de visa: Completado y firmado.
- Pasaporte válido: Con al menos 6 meses de vigencia.
- Fotografía tamaño pasaporte: Fondo blanco, reciente.
- Billetes de ida y vuelta o itinerario confirmado.
- Prueba de fondos económicos: Extractos bancarios, con saldos mínimos que varían según el tipo de visa.
- Certificado de seguro médico: Requerido para algunos tipos de visa de largo plazo, como la de retiro.
Proceso de Solicitud, Duración y Costos
- Reunir los documentos necesarios según el tipo de visa.
- Presentar la solicitud en la embajada o consulado tailandés más cercano o a través de los portales en línea disponibles en algunos países.
- Pago de la tarifa de visa: Los costos varían entre 40 USD a 200 USD dependiendo del tipo de visa.
- Tiempo de procesamiento: Generalmente entre 3 y 5 días hábiles para visas de turista y de tránsito. Para visas de trabajo o residencia, el proceso puede tomar más tiempo, de 1 a 4 semanas.
Dónde se Tramita la Visa
La visa tailandesa se puede tramitar en la embajada o consulado de Tailandia en el país del solicitante. En algunos casos, también se puede realizar en línea a través de la plataforma e-Visa, disponible para ciertos tipos de visas y nacionalidades.
Países que no Requieren Visa (Exención de Visa)
Los ciudadanos de más de 60 países pueden entrar a Tailandia sin necesidad de visa por un período de 30 días (15 días si llegan por tierra). Estos incluyen:
- Estados Unidos
- Canadá
- Reino Unido
- Australia
- Japón
- Alemania
- Francia
- España
Países que requieren Visa
Los ciudadanos de países como:
- India
- China
- Nigeria
- Pakistán
- Egipto.
Para más información, puedes consultar el sitio oficial de visas de Tailandia Thai e-Visa o visitar la embajada más cercana.
Malasia
Tipos de Visa para Malasia
- Visa de Turista: Permite una estadía corta para fines turísticos, válida por 30 días, y se puede solicitar una extensión en algunos casos.
- Visa de Tránsito: Para viajeros que necesitan pasar por Malasia en su camino a otro destino, generalmente válida por 120 horas (5 días).
- Visa de Estudiante: Para quienes van a estudiar en Malasia, generalmente válida por la duración del curso y emitida en colaboración con las instituciones educativas.
- Visa de Trabajo (Employment Pass): Para empleados calificados que tienen una oferta laboral en Malasia, con validez de 1 a 5 años según el contrato.
- Visa de Residencia Permanente (MM2H – Malaysia My Second Home): Para personas interesadas en residir a largo plazo en Malasia, con múltiples beneficios.
Requisitos Comunes para la Visa
- Formulario de solicitud: Completado y firmado.
- Pasaporte válido: Con al menos 6 meses de vigencia.
- Fotografía tamaño pasaporte: Fondo blanco y reciente.
- Reserva de vuelo de ida y vuelta.
- Prueba de alojamiento: Reservas de hotel o carta de invitación.
- Prueba de fondos económicos: Extractos bancarios que demuestren la capacidad financiera para cubrir los gastos del viaje.
Proceso de Solicitud, Duración y Valor
- Reunir la documentación mencionada.
- Presentar la solicitud en línea o en la embajada/consulado de Malasia más cercano.
- Pagar las tarifas de la visa, que varían según el tipo de visa y la nacionalidad (aproximadamente entre 20 y 100 USD).
- Tiempo de procesamiento: Generalmente entre 3 y 7 días hábiles para visas de turista. Las visas de trabajo y estudiante pueden tardar más, entre 2 a 4 semanas.
Dónde se Tramita la Visa
La visa para Malasia puede tramitarse en la embajada o consulado de Malasia en el país del solicitante. También se ofrece la eVisa para ciertos países, que permite hacer el proceso completamente en línea a través del portal oficial de Malasia:
- Portal eVisa: https://malaysiavisa.imi.gov.my/
Países que no Requieren Visa
Ciudadanos de más de 60 países pueden ingresar a Malasia sin visa por un período determinado (entre 30 y 90 días). Algunos de estos países incluyen:
- Estados Unidos
- Canadá
- Australia
- Unión Europea (Francia, Alemania, España, entre otros)
- Japón
- Singapur
- Reino Unido
Países que requieren Visa
Los ciudadanos de países como:
- India
- China
- Pakistán
- Nigeria
- Afganistán
deben solicitar una visa para entrar en Malasia.
Para obtener más detalles sobre la elegibilidad de la visa y el proceso, visita el portal oficial de visas de Malasia: https://malaysiavisa.imi.gov.my
Hong Kong
Tipos de Visa para Hong Kong
- Visa de Turista: Para visitantes que planean una estadía corta por turismo. La duración varía entre 7 y 180 días según la nacionalidad.
- Visa de Trabajo (Employment Visa): Para aquellos con una oferta laboral en Hong Kong, generalmente válida por el período del contrato.
- Visa de Estudiante: Para estudiantes matriculados en universidades o instituciones educativas en Hong Kong.
- Visa de Tránsito: Para pasajeros en tránsito que viajan a través de Hong Kong a otro destino y que deben salir del aeropuerto.
- Visa de Dependientes: Para familiares inmediatos (esposos/as, hijos menores de edad) de ciudadanos o residentes de Hong Kong.
Requisitos Comunes
- Formulario de solicitud completo y firmado.
- Pasaporte válido con al menos 6 meses de vigencia.
- Fotografía reciente de tamaño pasaporte.
- Prueba de fondos económicos suficientes para la estadía.
- Reserva de vuelo de ida y vuelta.
- Prueba de alojamiento: Reserva de hotel o carta de invitación.
- Para visas de trabajo o estudio: Carta de oferta laboral o carta de aceptación universitaria.
Proceso de Solicitud, Duración y Valor
- Reunir la documentación necesaria.
- Presentar la solicitud en el consulado o embajada de China más cercano (Hong Kong tiene un sistema diferente pero depende de las misiones diplomáticas chinas).
- Pagar la tarifa de la visa: Las tarifas varían según el tipo de visa y la nacionalidad, y pueden oscilar entre 190 HKD (aproximadamente 25 USD) para visas de turista, y tarifas más altas para visas de trabajo o estudio.
- Duración del proceso: Generalmente entre 4 y 6 semanas para visas de trabajo o estudio, y entre 2 y 4 semanas para visas de turista.
- Proceso en línea: En algunos casos, se puede realizar el proceso en línea a través del sitio web oficial del Departamento de Inmigración de Hong Kong.
Dónde se Tramita la Visa
Las visas de Hong Kong se tramitan a través de las oficinas del Departamento de Inmigración de Hong Kong o en las embajadas o consulados chinos en otros países. Para más información, puedes visitar el sitio oficial del Departamento de Inmigración:
- Portal del Departamento de Inmigración de Hong Kong: https://www.immd.gov.hk
Países que No Requieren Visa
Ciudadanos de más de 160 países pueden ingresar a Hong Kong sin visa para estadías cortas, algunas de las nacionalidades exentas incluyen:
- Estados Unidos: 90 días.
- Canadá: 90 días.
- Reino Unido: 180 días.
- Australia: 90 días.
- Japón: 90 días.
- Unión Europea: 90 días.
Países que Requieren Visa
Los ciudadanos de países como:
- China Continental (requieren un permiso específico),
- India,
- Pakistán,
- Nepal,
- Vietnam,
deben solicitar una visa antes de ingresar a Hong Kong.
Para más detalles sobre requisitos específicos por país, consulta el sitio web del Departamento de Inmigración de Hong Kong.
Australia
Tipos de Visa para Australia
- Visa de Turista (Subclass 600): Para quienes visitan Australia por turismo, negocios o para visitar familiares, con estancias de hasta 12 meses.
- Visa de Estudiante (Subclass 500): Para quienes desean estudiar en Australia por un período mayor a 3 meses.
- Visa de Trabajo Temporal (Subclass 482): Para trabajadores cualificados con una oferta laboral en Australia, generalmente por un período de 2 a 4 años.
- Working Holiday Visa (Subclass 417/462): Para jóvenes de entre 18 y 30/35 años de países elegibles que deseen trabajar y viajar por hasta 12 meses.
- Visa de Residencia Permanente: Para inmigrantes con habilidades cualificadas o familiares cercanos que sean ciudadanos/residentes permanentes de Australia.
Requisitos Comunes
- Formulario de solicitud completo.
- Pasaporte válido con al menos 6 meses de vigencia.
- Fotografía reciente tamaño pasaporte.
- Comprobante de fondos suficientes para la estadía.
- Seguro médico válido durante la duración de la visa.
- Pruebas de vínculos con el país de origen, como empleo, propiedad, o familia.
Para visas de trabajo o estudio se requieren documentos adicionales, como ofertas laborales o aceptación universitaria.
Proceso, Duración y Valor
- Proceso de solicitud en línea: Todas las visas se solicitan a través del sistema en línea del Departamento de Inmigración de Australia (ImmiAccount).
- Reunir documentos y completar el formulario en línea.
- Pago de la tarifa de la visa: Varía según el tipo de visa. Por ejemplo, una visa de turista cuesta aproximadamente AUD 145 (USD 95), mientras que una visa de trabajo puede costar entre AUD 1,200 y AUD 4,000.
- Duración del proceso: Puede variar entre semanas a meses, dependiendo del tipo de visa y la carga de trabajo de las autoridades. Las visas de turista suelen tramitarse en unas 3 semanas, mientras que las visas de trabajo o estudio pueden tardar hasta 2 meses o más.
Dónde Tramitar la Visa
Las visas australianas deben solicitarse en línea a través de ImmiAccount, el portal oficial del Departamento de Inmigración de Australia: ImmiAccount Portal.
Países que No Requieren Visa
Australia tiene acuerdos con algunos países que permiten la entrada sin necesidad de visa, o con visas de entrada facilitada, como:
- Nueva Zelanda: Ciudadanos pueden ingresar sin visa y recibir automáticamente una visa de residente temporal.
- Pasajeros en tránsito de algunos países por un máximo de 72 horas (necesitan una visa de tránsito).
Países que Requieren Visa
La mayoría de los viajeros requieren visa para ingresar a Australia, incluidos ciudadanos de:
- Estados Unidos
- Reino Unido
- Canadá
- Japón
- Todos los países de la Unión Europea
Cada país tiene condiciones y duraciones específicas, por lo que es recomendable verificar los requisitos particulares a través del sitio del Departamento de Inmigración.
Para más detalles sobre requisitos específicos, revisa el portal oficial de inmigración de Australia.
Nueva Zelanda
Tipos de Visa para Nueva Zelanda
- Visa de Turista (Visitor Visa): Permite visitar Nueva Zelanda por turismo, visitar familiares o amigos, o hacer negocios por hasta 9 meses.
- Working Holiday Visa: Para jóvenes de entre 18 y 30/35 años (dependiendo del país) que desean trabajar y viajar por hasta 12 meses.
- Visa de Estudiante (Student Visa): Para estudiar por más de 3 meses en una institución educativa registrada en Nueva Zelanda.
- Visa de Trabajo (Work Visa): Existen varios tipos, como visas para trabajadores calificados, visas patrocinadas por empleadores, y visas de trabajo para parejas de ciudadanos neozelandeses.
- Visa de Residencia Permanente: Para aquellos con una oferta de trabajo calificada, familiares en Nueva Zelanda o aquellos que cumplen los requisitos de inversión o emprendimiento.
Requisitos Comunes
- Formulario de solicitud completado en línea.
- Pasaporte válido con al menos 3 meses después de la fecha de salida.
- Fotografía reciente tamaño pasaporte.
- Prueba de fondos suficientes (generalmente al menos NZD 1,000 por mes de estadía).
- Boleto de salida o prueba de que puedes comprar uno.
- Seguro médico válido durante tu estadía.
- Algunos solicitantes podrían necesitar un certificado de antecedentes penales y exámenes médicos si aplican por períodos prolongados.
Proceso, Duración y Valor
- Solicitar en línea a través del sistema de Immigration New Zealand (INZ). El proceso comienza creando una cuenta en su plataforma oficial.
- Reunir documentos: Proveer pruebas financieras, boletos, y el formulario de solicitud.
- Pago de tarifas: Las tarifas varían según el tipo de visa. Por ejemplo:
- Visa de turista: NZD 246 (USD 145).
- Working Holiday Visa: Aproximadamente NZD 280 (USD 165).
- Visa de estudiante: Alrededor de NZD 330 (USD 195).
- Duración del proceso: Para visas de turista, puede tardar entre 20 y 30 días hábiles, aunque esto varía. Las visas de trabajo o estudiante pueden tomar entre 1 y 2 meses.
Dónde Tramitar la Visa
Las visas para Nueva Zelanda se tramitan a través del portal de inmigración en línea Immigration New Zealand:
Immigration New Zealand – Apply Online
Países que No Requieren Visa
Ciudadanos de los siguientes países no necesitan visa para estadías de hasta 3 meses (o hasta 6 meses para ciudadanos del Reino Unido):
- Estados Unidos
- Canadá
- Unión Europea (todos los países)
- Japón
- Corea del Sur
- Brasil
- Argentina
- México
Estos viajeros deben obtener una NZeTA (New Zealand Electronic Travel Authority) antes de llegar, que se solicita en línea.
Países que Requieren Visa
Los ciudadanos de la mayoría de los países de Asia, África, y Medio Oriente, así como muchos de América Latina, requieren visa para ingresar a Nueva Zelanda. Algunos ejemplos incluyen:
- India
- China
- Filipinas
- Sudáfrica
Es importante verificar los requisitos específicos según el país de origen en el sitio oficial de inmigración.
Fiyi
Tipos de Visa para Fiyi
- Visa de Turista (Visitor Visa): Para aquellos que desean visitar Fiyi por vacaciones o visitas familiares/amigos.
- Visa de Negocios (Business Visa): Para realizar actividades comerciales de corto plazo.
- Visa de Estudiante (Student Visa): Para estudiantes que se inscriben en cursos en instituciones educativas en Fiyi.
- Visa de Trabajo (Work Visa): Para quienes tienen una oferta de empleo o desean trabajar en Fiyi.
- Visa de Residencia (Residence Visa): Para quienes desean residir permanentemente en Fiyi.
Requisitos Comunes
- Formulario de solicitud completado.
- Pasaporte válido con al menos 6 meses de validez restante.
- Fotografía reciente tamaño pasaporte.
- Carta de invitación o itinerario de viaje.
- Comprobante de alojamiento (reserva de hotel o carta de invitación de un residente).
- Prueba de fondos suficientes (como extractos bancarios).
- Seguro médico válido durante toda la estancia.
- En algunos casos, se puede requerir un certificado de antecedentes penales o exámenes médicos para estancias prolongadas.
Proceso, Duración y Valor
- Solicitar en línea o en persona: La solicitud puede hacerse a través de la embajada o consulado de Fiyi más cercano.
- Reunir documentos: Asegúrate de tener todos los requisitos necesarios y pagar la tarifa de solicitud.
- Pago de tarifas: La tarifa depende del tipo de visa. Por ejemplo, una Visa de Turista puede costar alrededor de USD 91.
- Duración del proceso: Normalmente, el procesamiento puede tardar entre 5 a 10 días hábiles, dependiendo de la visa y la ubicación de la solicitud.
Dónde Tramitar la Visa
- Las visas para Fiyi pueden ser tramitadas en embajadas o consulados de Fiyi.
- Además, algunos países permiten la solicitud en línea a través del portal oficial de visas o mediante agencias de servicios consulares. Consultar AQUI
Países que No Requieren Visa
Los ciudadanos de los siguientes países pueden ingresar a Fiyi sin necesidad de visa por estancias de hasta 4 meses:
- Estados Unidos
- Canadá
- Reino Unido
- Unión Europea (todos los países)
- Australia
- Nueva Zelanda
- Japón
- Corea del Sur
Países que Requieren Visa
Los ciudadanos de la mayoría de los países de África, Asia, y América Latina, como:
- India
- China
- Nigeria
- Filipinas
necesitan obtener una visa antes de viajar a Fiyi.
Para información más detallada, puedes consultar el sitio web oficial de Inmigración de Fiyi.
Acuerdo Schengen
Acuerdo de Schengen

El Acuerdo de Schengen es un acuerdo por el que varios países de Europa suprimieron los controles en las fronteras interiores (entre esos países) y trasladaron esos controles a las fronteras exteriores (con terceros países). El acuerdo, firmado en la ciudad luxemburguesa de Schengen en 1985 y en vigor desde 1995, establece un espacio común -denominado espacio Schengen- que comprende una gran parte del continente europeo. Los países participantes aplican normas comunes para controlar las fronteras exteriores y también en materia de visados y de cooperación entre los servicios policiales y judiciales en el ámbito penal.
En la actualidad forman parte del espacio Schengen los siguientes países:
Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Croacia, Dinamarca, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, República Eslovaca, Rumanía, Suecia y Suiza.
Obtener una visa Schengen implica seguir un proceso específico para asegurar que cumples con los requisitos establecidos por los países miembros del Espacio Schengen. Aquí tienes una guía paso a paso para obtenerla:
1. Determina el Tipo de Visa Schengen que Necesitas:
- Visa de corto plazo (Tipo C): Para turismo, negocios, visitas familiares o amigos. Permite estancias de hasta 90 días en un período de 180 días.
- Visa de tránsito (Tipo A): Para quienes necesitan hacer escala en un aeropuerto de un país Schengen sin entrar en su territorio.
2. Identifica el País Principal de Destino:
- Si planeas visitar varios países Schengen, solicita la visa en el país donde pasarás más tiempo. Si el tiempo de estancia es igual en varios países, solicita en el que ingreses primero.
3. Reúne la Documentación Necesaria:
- Formulario de Solicitud: Completar el formulario correspondiente.
- Pasaporte Vigente: Con al menos 3 meses de validez más allá de la fecha de salida y con al menos dos páginas en blanco.
- Fotografía Reciente: Tamaño pasaporte, fondo blanco.
- Reserva de Vuelo: Billete de avión de ida y vuelta o itinerario.
- Comprobante de Estancia: Reserva de hotel o carta de invitación.
- Seguro de Viaje: Cobertura médica mínima de 30,000 euros.
- Prueba de Fondos: Documentos que demuestren solvencia económica durante la estancia (extractos bancarios, carta de trabajo).
- Pago de la Tasa Consular: Varía según el país.
4. Programa una Cita en el Consulado o Embajada:
- Contacta con la embajada o consulado del país Schengen donde realizarás tu solicitud. A menudo, es necesario programar una cita.
5. Asiste a la Cita:
- Presenta todos los documentos requeridos y completa cualquier trámite adicional que se te solicite. Es posible que debas proporcionar datos biométricos (huellas dactilares).
6. Espera el Procesamiento:
- El tiempo de procesamiento varía, pero suele tardar entre 15 y 30 días. Es recomendable solicitar la visa con antelación a tu viaje.
7. Recibe Tu Visa:
- Una vez aprobada, podrás recoger tu pasaporte con la visa Schengen en el consulado o embajada.
8. Verifica las Condiciones:
- Al recibir la visa, verifica que los datos sean correctos, incluyendo las fechas de validez y el número de entradas.
Recuerda:
- Las tasas y requisitos pueden variar según el país Schengen, así que siempre verifica la información específica en el sitio web de la embajada o consulado correspondiente.
Para mayor información véase esta pagina: Acuerdo Schengen.